
El gobierno de Tierra del Fuego analiza dictar un decreto similar al que puso en vigencia la provincia de Chubut, arrogándose las facultades de expulsar de su territorio a los ciudadanos extranjeros que cometan delitos o que pretendan radicarse teniendo antecedentes penales en otras jurisdicciones.
Cuál es el planteo. El ministro de gobierno fueguino, José Luis Álvarez, admitió que la gobernadora Rosana Bertone le \"pidió” que se aboque al estudio del tema antes de adoptar una postura definitiva. “Debemos cuidar nuestra provincia de aquellos que no vienen a trabajar, sino a delinquir. Una política migratoria que cuida el bienestar de la gente y a su patrimonio no tiene nada de mala”, argumentó el funcionario en declaraciones a la prensa.
Cuál es el modelo a seguir. Según el ministro, el ejemplo hay que tomarlo de “los países serios del mundo” donde “en el mismo aeropuerto verifican si el que quiere ingresar cuenta con antecedentes o puede representar un peligro para la sociedad”, indicó.
\"Tierra del Fuego recibe mucha migración internacional. En la ciudad de Río Grande, por ejemplo, tenemos una comunidad muy grande de dominicanos. No se puede generalizar pero es un dato de la realidad que muchos de ellos han quedado implicados en causas de narcotráfico”.
Por qué podría surgir una traba legal. Sin embargo, no se refirió a la discusión jurídica respecto de si la facultad de expulsión de un extranjero es potestad exclusiva de las autoridades nacionales, o si puede ejercerla un estado provincial. “Yo tengo una postura tomada, pero hay que analizar el marco legal”, afirmó.
Compartinos tu opinión