
A partir de la encuesta de Indicadores Laborales difundida por el Ministerio de Producción y Trabajo, la provincia figura con 32.600 asalariados registrados en el sector privado, cifra que representa una caída del 10,8% entre junio de 2018 y junio de este año.
Esta caída revela que en el término de un año se perdieron 3.900 puestos de trabajo, dato que confirma la crisis que se encuentra atravesando la provincia por la creciente desocupación. Las actividades más afectadas por la recesión fueron la industria manufacturera y el comercio.
El informe del Ministerio de Producción y Trabajo señala que las mayores bajas interanuales ocurrieron en Tierra del Fuego (10,8%), Catamarca (8,1%), Formosa (6,2%) y Chaco (6%). Los datos tomados sobre el total de trabajadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), indican que en junio respecto de mayo el empleo no registró variación.
En relación a las actividades en que mayores incrementos interanuales se dieron en explotación de minas y canteras (5,2%), agricultura (2,3%) y pesca (1,4%). En cambio, las mayores bajas ocurrieron en la industria manufacturera (5,4%), comercio y reparaciones (4%) y transporte, almacenaje y comunicaciones (3%).
En todo el país, el salario nominal promedio se incrementó 43,1% frente a junio de 2018 y alcanzó los 60.851 pesos, mientras que el salario mediano lo hizo en 41,7%, llegando a 49.111 pesos; señala el informe oficial.
Compartinos tu opinión