El empleo en negro continúa siendo uno de los principales problemas que enfrenta el país en materia laboral y uno de cada tres trabajadores se desempeña en la informalidad. Sin embargo, la situación es muy diferente en cada provincia. Así mientras en Santiago del Estero el 46,9% de los empleados no está registrado, en Tierra del Fuego el porcentaje desciende a 10,5%.
Lejos del 50% al que llegó durante la crisis de 2001 y 2002, las cifras oficiales del Indec marcan que en el primer trimestre de 2015 el 31,9% de los asalariados no estaba registrado. Los que trabajan en la informalidad ganan menos que sus pares registrados y no reciben beneficios laborales como vacaciones, aguinaldo o atención médica a través de una obra social. Tampoco tienen la cobertura de accidentes de trabajo y al no hacer aportes no podrán acceder a una jubilación o eventualmente a una pensión.
En este sentido, la consultora NOAnomics marcó que los \"niveles de trabajo informal continúan altos y hubo pocos avances en los últimos tres años\".
En Santa Cruz el porcentaje llega a 18,1% y en Tierra del Fuego a apenas 10,5%.
Compartinos tu opinión