La subsecretaria de Género de la Municipalidad de Río Grande, Luz Torres, advirtió sobre el incremento de casos de violencia de género registrados en lo que va del 2025. En diálogo con Radio Fueguina (La 97), la funcionaria remarcó que la situación lejos de mejorar, se agravó de manera significativa.
Cifras que preocupan
Según precisó, durante 2024 el Municipio otorgó 717 turnos y concretó 493 intervenciones. En contraste, en lo que va de este año ya se contabilizan 1.025 turnos y 666 intervenciones, lo que representa un aumento del 33% en la demanda. “Lamentablemente no ha disminuido esta problemática, sino que ha aumentado”, sostuvo Torres.
El impacto de la crisis económica
La subsecretaria vinculó este crecimiento a la delicada situación socioeconómica que atraviesa el país. “Cuando hay crisis, todas las situaciones de violencia se recrudecen y se vuelven mucho más violentas”, advirtió. También señaló la dependencia económica como un factor que condiciona a muchas mujeres a permanecer con sus agresores: “Al no tener una fuente laboral estable, se ven obligadas a aceptar situaciones que refuerzan la violencia”.
Diversas formas de violencia
Torres indicó que, al momento de trabajar con las víctimas, se detectan otras modalidades además de la física: violencia económica, simbólica y psicológica, muchas veces sostenidas durante años. “Con la crisis actual, la violencia económica también es muy significativa”, resaltó.
Respuesta local frente al vacío nacional
La subsecretaria destacó la labor de la Defensoría Municipal, que mantiene guardia activa las 24 horas. El equipo está integrado por abogadas, trabajadoras sociales, un vehículo para traslados y apoyo económico de urgencia. “Es una decisión política del intendente Martín Perez que se sostiene en un momento nacional donde se eliminaron todas las políticas vinculadas a género”, subrayó.
Compartinos tu opinión