Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Aumentó un 33% las denuncias por violencia de género en Río Grande

La subsecretaria de género del municipio de Río Grande, Luz Torres, advirtió que las situaciones de violencia hacia las mujeres no han disminuido en la ciudad, sino que han registrado un aumento significativo en el último año. “En 2024 otorgamos 717 turnos y realizamos 493 intervenciones. Este año ya tenemos 1.025 turnos y 666 intervenciones. Hemos aumentado un 33% la demanda”, señaló Torres durante una entrevista.

El incremento refleja la complejidad de la problemática, que según la funcionaria se agrava en contextos de crisis económica y social. “Cuando hay crisis como la que estamos atravesando, todas las situaciones de violencia se recrudecen y son mucho más intensas”, explicó. La falta de fuentes de trabajo estables hace que muchas mujeres deban permanecer en sus hogares con los agresores, lo que potencia la violencia.

Respecto a los tipos de violencia, Torres destacó que la mayoría de las mujeres acuden al Centro Integral de la Mujer por violencia física, aunque el trabajo del equipo interdisciplinario —psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas— permite identificar también violencia económica y simbólica. “Hoy, la violencia económica es significativa. No recibir la cuota alimentaria o no contar con recursos propios agrava la situación”, señaló.

El Centro Integral de la Mujer brinda acompañamiento integral, incluyendo asesoramiento legal, asistencia para alquilar un lugar seguro y apoyo en traslados de emergencia, incluso durante la madrugada. Torres resaltó la importancia de contar con un municipio presente: “Este equipo especializado está disponible las 24 horas, con un vehículo y personal para acompañar a las mujeres en situaciones urgentes. Esto no sucede en todos los lugares del país”.

El rango etario de las mujeres que más se acercan al centro se ubica entre los 25 y 35 años, y se brinda apoyo incluso cuando deciden no realizar una denuncia formal de inmediato. Además, el centro ofrece actividades como yoga, arte terapia e idiomas, promoviendo una vida sin violencia.

Para asistencia, el Centro Integral de la Mujer dispone del número de emergencia 2964 526548.

“Es fundamental acompañar a todas estas mujeres, porque detrás de cada número hay familias y personas que atraviesan situaciones muy complejas”, concluyó Torres.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso