Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Aumento de la tarifa eléctrica: “La recomposición estará en aquel que tiene una mayor capacidad de pago”

El Secretario de Energía de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en dialogo con FM la Isla, se refirió a como impactara el aumento del servicio de luz en los hogares fueguinos. Se dispuso que el consumo de electricidad de la actividad de minado de criptomonedas no cuente con subsidios del Estado nacional. Para esta actividad fijó una tarifa casi cuatro veces mayor a la que estos usuarios venían pagando, por considerar que ello resultaría "inequitativo" con las categorías que pagan el costo pleno de abastecimiento.

“El 140% de aumento está destinado a un segmento que es la criptomineria, no está destinado de ninguna manera para los usuarios comunes. En este segmento justamente estábamos haciendo las comparaciones, para que los vecinos tengan la información correcta, que es cierto que hay un aumento de 140% pero solo en este segmento y eso está bueno aclararlo porque claramente se le ha quitado todo tipo de subsidio a la actividad”, dijo Solorza.

Y resaltó, “lo hemos charlado en otra oportunidad, en la provincia esta actividad tiene un componente importante porque se lleva una buena porción de la energía generada y es por eso también que es una decisión política el quitarle todos los subsidios. Que esté declarada la actividad en función de lo que se produce”.

En cuanto a cómo queda el aumento para el usuario convencional detalló que, en la ciudad de Ushuaia, “23 mil vecinos residenciales van a andar por debajo de los $2.500 finales. Eso es un buen avance. El 140% para la criptomineria son 11 mil pesos más, para ellos es nada y para los que no tienen es mucho, entonces esa carga hay que cargarla justamente al que más capacidad de pago tiene”.

“De acuerdo al cuadro elaborado, 12 mil usuarios de consumo hasta 150 Kw va a recibir un 28% de aumento, 9166 usuarios que va desde 150 a 300 Kw el 36%. Los 6902 de 300 Kw a 100 Kw va a recibir un aumento del 43,5% y 2552 usuarios (grandes usuarios) en lo comercial, que consume hasta 5000 Kw, recibe un aumento del 60%, y de ahí pasamos al industrial que son 111 usuarios, va a tener un aumento del 100%,110% y 143% que son para las criptominerias”, añadió.

De ese modo recordó que la capital fueguina prevalecía el congelamiento de cuadros tarifarios pos pandemia para acompañar la poca actividad económica que había. “Se decidió no tan solo aplicar el congelamiento, sino que tener un régimen diferenciado inclusive para la hotelería, para los gastronómicos y las pymes. A medida que fue creciendo la actividad económica, ahora, nos encontramos también con que tenemos que ser responsable en la administración de los recursos, para que no se desfinancien las prestadoras de los servicios porque en este periodo inflacionario que vivimos, también hay que seguir pagando los insumos en dólares, los repuestos en dólares, los mantenimientos en dólares y eso tenía que tener una estrategia de acompañamiento”.

“Entonces en conjunto con la quita de subsidio a la criptomineria, por ejemplo, podemos no incrementar esos ajustes de manera igual porque será desproporcionado. Entonces en Ushuaia los cuadros tarifarios se realizaron bajo estos criterios, poner la mayor carga en esta nueva recomposición, en aquel que tiene una mayor capacidad de pago”, expresó finalmente.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso