
Las empresas Axion incrementó desde esta medianoche los precios de los combustibles entre 10,5% y 12% promedio.
A diferencia de anteriores oportunidades, en las que YPF era la primera en subir los precios y luego era seguida por las compañías, la firma con mayoría accionaria estatal al menos por el momento no modificó los valores de los combustibles.
Los precios de los combustibles en las Axion de Río Grande quedaron de la siguiente manera:
- Súper: $98,50
- Quantium: $121,50
- DieselX10: $110,10
- Quantium DieselX10: $138,90
La decisión de ambas compañías (SHELL a nivel nacional) de actualizar sus precios le pondrá mayor presión a YPF, ya que le aumentará la demanda de combustible en un contexto en el cual el negocio está sufriendo la suba de sus costos por la disparada de los precios del petróleo, la devaluación de la moneda y la aceleración inflacionaria.
Los aumentos otorgados por la Secretaría de Energía a los biocombustibles también presionan sobre el precio de los combustibles refinados, agregaron. Por caso, el biodiesel tendrá un aumento de 37% hasta agosto, mientras que el etanol aumentará 39,5%.
Según las estimaciones privadas, los combustibles en Argentina estaban 30% por debajo de lo que deberían valer. Con el incremento aplicado desde anoche, para Shell y Axion, esa brecha disminuyó a 22%.
La brecha de precios fue una de las razones que explicó el desabastecimiento de gasoil en las últimas semanas. En la Argentina, el precio del surtidor reflejaba un valor de US$65 el barril de petróleo, mientras que en el mercado internacional se mantiene por arriba de los US$100 en los últimos dos meses.
Alrededor de un 20% del gasoil que se consume en el país se debe importar, por eso las refinadoras compraban del exterior lo mínimo indispensable para abastecer los contratos ya firmados a pérdida. Las empresas señalaron que en promedio pierden US$100 millones por mes con esta operación.
La diferencia de precios en la Argentina con respecto al exterior generó que en las ciudades limítrofes debieran establecer cupos de venta, ya que los ciudadanos de países vecinos aprovechan los valores más baratos para cruzar al país a cargar combustible, lo que generó también desabastecimiento.
Compartinos tu opinión