Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Sin Obra Social ni Salarios Dignos

La referente de la Unión de Empleadas Domésticas en Tierra del Fuego, Dora Sánchez, volvió a expresar su fuerte malestar ante el insuficiente incremento salarial dispuesto recientemente para el sector, afirmando que la suba es "una verdadera vergüenza" y está muy por debajo de las necesidades reales de las trabajadoras.

Según explicó Sánchez en diálogo con el programa radial "Desde las Bases", la Comisión Paritaria debió reunirse en marzo, pero recién lo hizo la semana pasada, aprobando aumentos mínimos: un acumulado de solo 3,5% desde enero hasta junio, y apenas un 1% mensual para los meses de julio, agosto y septiembre. Sumado a esto, destacó la existencia de bonos no remunerativos que varían según las horas trabajadas semanalmente, siendo insuficientes frente al contexto económico actual.

La representante gremial recordó también que las empleadas domésticas del sur del país reciben un adicional por zona desfavorable del 30%, aplicable desde La Pampa hasta Tierra del Fuego. Sin embargo, aclaró que aun con este plus, la hora de tareas generales no alcanza los 4.000 pesos, mientras que el salario mensual de las trabajadoras que superan las 16 horas semanales no llega siquiera a los 500.000 pesos.

Otro reclamo central de Sánchez está vinculado a la demora en la publicación de estos aumentos en el Boletín Oficial, lo que retrasa aún más el cobro efectivo del incremento por parte de las empleadas. "Hay pocos empleadores empáticos que pagan aunque no se haya publicado, pero la mayoría espera esa publicación oficial, dejando a las compañeras en una incertidumbre económica preocupante", afirmó.

En este contexto, Sánchez hizo un llamado directo a los empleadores para que, en un gesto de solidaridad, decidan pagar incrementos mayores a los estipulados. "Es indispensable que se pongan la mano en el corazón, porque la situación de las compañeras es insostenible. Muchas trabajan por horas en diferentes hogares y apenas logran reunir lo mínimo para subsistir", advirtió.

Asimismo, planteó el incremento de responsabilidades durante las vacaciones escolares de invierno, período en que muchas empleadas domésticas deben asumir el cuidado completo de niños en jornada completa, lo que incrementa significativamente su carga laboral. "No es lo mismo cuidar unas horas que estar todo el día con los chicos en casa", enfatizó Sánchez.

Comparando la realidad del sector con otros trabajadores, Sánchez reflexionó con dureza: "Alguien dijo hace poco que los PPD son trabajadores esclavos, pero ¿qué somos entonces las empleadas domésticas? Ni siquiera llegamos a eso. Estamos en una precarización absoluta".

Además, denunció que muchas compañeras enfrentan dificultades de transporte para llegar a sus lugares de trabajo debido a los horarios tempranos y la escasa frecuencia de colectivos. "Hay compañeras que deben caminar grandes distancias porque el colectivo no pasa cuando necesitan salir", sostuvo.

Finalmente, respecto a la cobertura médica, Sánchez reconoció positivamente la decisión del Municipio de Río Grande de facilitar el acceso de las trabajadoras a los centros de salud municipales. Sin embargo, lamentó la ausencia total de una oficina propia de la obra social que atienda directamente las necesidades específicas del sector, situación especialmente grave en Ushuaia, ciudad que calificó como "extremadamente complicada" para las empleadas domésticas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso