
De cara al mayor evento deportivo automotor de la provincia, la Vuelta a la Tierra del Fuego, el subdirector general de Transporte y Seguridad Vial, Daniel Peralta se refirió a la legislación existente respecto a la circulación de carros/tráileres remolcados por automotores particulares.
A partir del 1 de abril, y en el marco de la adhesión provincial a la Ley N°24.449, los vehículos de carga deberán aprobar un informe técnico emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el fin de verificar que se cumplan las condiciones necesarias para obtener el Certificado de Seguridad Vehicular obligatorio para su patentamiento. “Hemos tenido siempre la ley que habla de los remolques en el caso de los vehículos particulares, más que nada por el tema del transporte de los vehículos deportivos. Esto siempre estuvo bajo el régimen que tiene que ver con; la patente, las luces, la forma del acople y los seguros; que de la misma forma que se hace con los vehículos se hace con los tráilers”, comentó Peralta en comunicación con Minuto Fueguino.
Luego recordó el tramite para la habilitación de circulación de los mismos, “se fue corrigiendo la normativa que tiene más de tres años que se viene prorrogando, entre eso, el gran cambio tiene que ver con el patentamiento”.
En esa línea, detalló: “tiene que hacerse a través del Registro de Propiedad del Automotor, previo a informes que tienen que ver con una revisión técnica obligatoria, bajo las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial o un informe de algún ingeniero matriculado inscripto también en el Registro de Propiedad del Automotor, en donde las características de ese tráiler sustenten las buenas condiciones”.
Emitida la patente de ese tráiler, manifestó que se corresponde a un único vehículo tractor, “es decir si uno tiene un tráiler y dos camionetas va a tener que tramitar dos patentes para cada vehículo que lo traccione, Eso son a grandes rasgos los cambios que hay en la normativa. Esto ya está vigente pero ahora dieron el último plazo al 1 de abril, para esa instancia todos los tráilers tendrían que circular bajo esta normativa”.
“Si bien ya se hizo propaganda de este tema todos los propietarios ya conocen esto y las asociaciones que organizan las carreras se encargan de difundirlo, para el 1 de abril todos deberían circular de esta manera y no ser sorprendidos porque ya lleva tres años la normativa”, analizó.
Infracciones
“Si detectamos un tráiler que no tiene luces, un chofer que no tiene la categoría de licencia de conducir, que mínimamente tiene que ser B.2, y todo lo que tenga que ver con la estructura, como no debe ser más ancho que el vehículo que lo transporta, seguramente se lo va a detener y se le hará una infracción”, apuntó.
“Muchas veces la detención de estos vehículos es cuando a simple vista se detectan este tipo de irregularidades, como cuando se observan grandes tráileres guiados por vehículos pequeños. En abril será mucho más riguroso porque si no tienen la patente a simple vista, es porque no está en regla. Mientras la petente esté relacionada con el mismo vehículo ni siquiera se los va a detener”, comentó Peralta.
Por último, recordó que, “la revisión técnica en Rio Grande se puede hacer en el taller de RTO de calle Rivadavia, ellos están autorizados en emitir en la provincia, sino seguramente los ingenieros matriculados que pueden hacer la planilla en donde se homologa ese tráiler”, cerró.
Compartinos tu opinión