
El ingeniero Walter García, jefe de la Usina Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Río Grande, se refirió al desarrollo de la criptominería, sector que genera un gran consumo eléctrico a la par de las grande fabricas del Parque Industrial.
“En este momento el minado, es una situación crítica por la falta de generación con la que hoy contamos en la planta, la cual no tiene un aumento de potencia desde el año 2012. Hemos presentado proyectos para que esto se genere y esperamos que este año exista el aumento” dijo en diálogo con Minuto Fueguino.
Agregó, “al tener una capacidad crítica, hizo que la demanda de energía hace que nosotros no tengamos la suficiente capacidad en la planta para poder abastecerla. Como el minado es un gran consumidor de energía, no puede ser utilizado en el resto de las áreas”.
Por otro lado, “no podemos dar factibilidades de energía mayores a 100 kilovatios. El minado industrial son empresas que cuentan con un contrato a nivel de potencia (mayores a 100 kilovatios), pero se hicieron hace más de 4 años, es decir, que ingresaron al sistema cuando no había restricciones”.
“Hay tres empresas de minado que han declarado su actividad, hace 4 años y que están encuadradas en la tarifa de minado. La Nación determinó un valor para la energía de minado que es mucho más elevado que el residencial, esto ya está siendo implementado en estas empresas que tienen contrato de potencia y que estamos obligados a transferir en la ciudad”.
Las empresas de minado son “electro intensivas como las del sector del plástico, porque consumen muchos megavatios. Una empresa electrónica estándar consume 800 kilovatios aproximadamente y las de minado reúnen un consumo de 10 megavatios entre las tres”.
“La energía de Nación, es un subsidio elevado y este debe ser dirigido a quienes lo necesitan. Este se busca redireccionarlos y aquellos que están comerciando con la energía, no subsidiaria, por eso irán reduciendo el subsidio en el valor original de la tarifa. Hay muchas mineras que quieren ser autónomas y no depender de una cooperativa” explicó.
Compartinos tu opinión