Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Culminó el ciclo de capacitaciones a docentes fueguinos sobre propuestas didácticas energéticas

El programa ¿TOD@S SOMOS ENERGÍA? Construyendo Propuestas Didácticas Energéticas se desarrolló entre septiembre y noviembre y tuvo como fin fomentar en docentes y alumnos de escuelas secundarias un análisis crítico de los actuales desafíos de la matriz energética y sus posibles alternativas de solución. También desarrollar en jóvenes la conciencia de consumidores responsables para promover el desarrollo sostenible.

La iniciativa fue organizada por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica Regional XXIV Tierra del Fuego, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, y Total Austral, Wintershall Dea, y Pan American Energy, en el marco de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa del Consorcio CMA-1.

“Con estos encuentros buscamos fomentar un debate informado sobre los actuales desafíos de la matriz energética y sus posibles alternativas de solución mostrando la complejidad que tiene este tema” manifestó Fernando Halperín, coordinador de Educación y del plan de Comunicaciones del IAPG, y uno de los capacitadores del encuentro.

“Desde nuestra asociación acompañamos y fomentamos la formación permanente y en servicio para todas y todos los docentes fueguinos con la finalidad de mejorar nuestras prácticas para ofrecer una educación de calidad a nuestras y nuestros estudiantes. En este marco, consideramos que la incorporación de nuevos saberes permiten conocer y valorar nuestros recursos naturales y nuestra industria”, manifestó la Profesora Carina Trejo.

? Más de 300 docentes se capacitaron en tres jornadas presenciales.

? 830 alumnos y alumnas participaron de las charlas.

? El 99% de los docentes evaluaron los contenidos entre excelentes y buenos.

“Este programa es un ejemplo del trabajo articulado en alianza que llevamos adelante”, manifestó María Paula Daniello, Coordinadora Senior de Gestión Social y Responsabilidad Social Corporativa de Total Austral, para luego agregar que “el curso tuvo excelentes resultados porque fue diseñado especialmente para docentes y alumnos fueguinos; y porque surgió en función de sus propias inquietudes”.

La semana pasada, los docentes entregaron su trabajo práctico final y recibieron su certificación. Para contribuir al debate sobre matriz energética sostenible, cooperando con los compromisos asumidos por Argentina con los objetivos de desarrollo sostenible, la formación docente en estas temáticas se torna vital.

“Excelente grupo humano, el reencuentro es muy beneficioso”, manifestó uno de los docentes participantes de Ushuaia, quienes además tuvieron la posibilidad de visitar una turba, como corolario de sus capacitaciones.

La iniciativa fue declarada de interés por parte de la Legislatura de la Provincia, y por parte del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.

Fundamentación

En el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático firmado por 195 países en el 2015, la Argentina se comprometió a lograr la neutralidad de carbono al 2050 en línea con la meta de 1,5° grados centígrados. Una de las medidas adoptadas para llegar al objetivo apunta a desarrollar el 30% de la matriz energética nacional con energías renovables, contribuyendo a diversificar la matriz energética, mejorando la seguridad energética, promoviendo las cadenas de valor local y el desarrollo regional, y contribuyendo a la mitigación del cambio climático[1].

En este contexto, el rol de las instituciones y empresas de energía es fundamental, desde el punto de vista económico garantizando el acceso a energía cada vez más baja en emisiones, y desde el liderazgo empresarial, en la explicación de la complejidad de las matrices energéticas (primaria y secundaria), y en la promoción de economías y sociedades más sostenibles.

La transición hacia una producción con menos impacto, trae aparejado el desafío entre la viabilidad económica y la contribución a la descarbonización, planteando el dilema entre el corto y el largo plazo[2]. A eso hay que sumarle el desafío no menor de mantener el abastecimiento doméstico.

La educación sobre energía resulta un elemento clave en el impulso y transformación cultural de los recursos energéticos, y la conciencia que debemos tener en el uso racional y eficiente de ellos.

Acerca de AMET

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) es una organización de la sociedad civil que cuenta con 66 años de trayectoria llevando formación académica, práctica y pedagógica para las y los docentes afiliados y no afiliados en todo el país, y tiene como eje fundamental la formación docente gratuita en todas las áreas buscando fortalecer los espacios curriculares de las Escuelas Técnicas.

Acerca de IAPG

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) es una asociación civil sin fines de lucro que cuenta con 65 años de trayectoria generando, planificando y desarrollando estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a las industrias de los hidrocarburos. Es referente técnico de la industria en Argentina, desarrollando cursos de capacitación, congresos y simposios, normas técnicas o prácticas recomendadas y otras actividades de difusión.

Acerca de Total Austral

Total Austral es un actor líder en el sector de energía, con más de 40 años de trayectoria en el país, que integra su compromiso con las comunidades cercanas a sus operaciones dentro de su estrategia de negocio, buscando ser un socio en el desarrollo económico y social de los territorios donde está presente.

En la provincia de Tierra del Fuego AIS opera los yacimientos offshore y onshore Hidra, Kaus, Ara-Cañadón Alfa, Carina, Aries y Vega Pléyade junto a sus socios Pan American Energy y Wintershall Dea.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso