
Mediante una entrevista con Minuto Fueguino, el Concejal Diego Lassalle habló sobre un trabajo que lleva realizando hace meses atrás, en relación a un proyecto presentado que hace mención a la creación de una línea permanente de asistencia emocional en torno a la prevención del suicidio. Debido a este proyecto, ha llevado adelante una serie de conversatorios destinados a distintas instituciones de la ciudad para poder hablar, pensar y buscar soluciones en conjunto a esta problemática que afecta a gran parte de nuestra sociedad.
Para poder entender el trabajo que está realizando el concejal Diego Lassalle, es necesario entender cómo empezó esto y que es lo que se quiere lograr o más bien concientizar. En el mes de mayo, se puso en debate en una reunión de comisión este proyectó, el cual hace hincapié a la creación de un servicio de asistencia emocional llamado “Conectar con la vida”, relacionada a la problemática al suicidio.
En virtud a este proyecto, el concejal en conjunto de la Licenciada en psicología, Solange Breesan, han decidido llevar adelante una serie de conversatorios, el cual es nombrado “Prevenir el suicidio es responsabilidad de todos”. Ya han sido 5 los conversatorios que se han dictado y estos han sido destinados a distintas instituciones, donde han asistido los representantes de las instituciones educativas, asociaciones civiles, clubes deportivos, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, antiguos pobladores, y veteranos de guerra. Todos estos distintos grupos han podido debatir y replantearse como se debe actuar ante estas situaciones, como también buscar soluciones en conjunto.
En primer lugar, con Concejal Lassalle dijo “Este será el 5º conversatorio y será destinado al Poder Judicial, ya que es una entidad que tiene que ver muchísimo con la prevención del suicidio, en virtud a lo preventivo, el hecho en sí, y en el después, debido a como se van suscitando las acciones después de lo sucedido. El próximo y último conversatorio, que va a ser el 5 de septiembre, será destinado a los centros de estudiantes de todos los colegios”.
Por lo cual, señaló que “Que mejor que invitarlos, así lo presencian en primera persona y podemos conversar, sacar conclusiones, analizar los faltantes para enfrentar esta problemática y ver si desde el Poder Judicial se puede empezar a realizar un trabajo desde lo preventivo, que seguramente lo están haciendo, pero la falta de comunicación en todos los ámbitos e instituciones condicionan crear una red de contención para poder efectuar soluciones”.
Asimismo, detalló que es lo que ocurre en cada encuentro “En cada conversatorio con las distintas instituciones que los han presenciado, sucede que están tres horas de trabajo, uno va con un objetivo y este se transforma, debido a que todos participan y cambia el rumbo de las conversaciones, ya que podemos ver y notar los distintos compromisos que tienen las instituciones y las ganas que tienen de generar un cambio en lo que está sucediendo”.
En torno a esta problemática, remarcó que “Existe un número elevado de casos que se dan en nuestra ciudad, existen muchos llamados hacia los entes alertando sobre estos posibles casos, y la realidad es que es una locura lo que está sucediendo en la ciudad”, por lo cual enfatizó en que “tenemos dos caminos para optar en relación a esto, uno es solo nos quedarnos en las estadísticas, o el otro es tomar acciones responsables desde el lugar que nos toca y hacer más hincapié en la prevención”.
Debido a la gran convocatoria que han tenido estos conversatorios, hizo hincapié en que “El objetivo primario era uno, y este se fue expandiendo, por ende, cuando realicemos la evaluación de todos estos conversatorios, este diagnóstico se lo acercaremos a todos los medios de comunicación, también se lo llevaremos al Intendente, a Gobierno, al Ministerio de Salud, ya que contamos con las pruebas del trabajo realizado en un ambiente local, ya no es nacional, por lo cual, debemos trabajar todos en conjunto porque es una cuestión social y también sanitaria”.
Compartinos tu opinión