
Hace instantes dio inicio en el Salón del IPRA una Capacitación y guía de acompañamiento del uso del Cannabis para la salud a cargo de 'Mamá Cultiva'. Dicha capacitación tiene una duración de cinco horas y está destinado para familiares y personal de salud, enfermeras, enfermeros, asistentes y acompañantes terapéuticos,kinesiólogas,kinesiológos entre otros.
La concejal Miriam “Laly” Mora, quien impulsa la actividad contó a Minuto Fueguino "Va ser una capacitación que tiene una duración de 5 horas, que brindara Mamá Cultiva para profesionales de salud. Hay inscriptos médicos, enfermeras, acompañantes asistentes terapéuticos, familiares y públicos en general de quien está ya haciendo algún tratamiento con cannabis o quiere iniciar"
A lo largo de estos meses se ha hecho un fuerte hincapié en lo que tiene que ver con las capacitaciones con el tratamiento que se le brinda con lo que tiene que ver el cannabis medicinal y esto ha traído algunas repercusiones "eso se combate con información y capacitaciones, es o que traemos no solo para cultivadores y pacientes si no para los profesionales porque es ahí donde recurre el que quiere iniciar un tratamiento" explicó al respecto.
Y aseguró que "Hoy nos encontramos con muchos pacientes que por cuestiones de la pandemia y por cuestiones que tienen que ver con las inscripciones de afuera del Reprocan son de afuera de la provincia y no hay una continuidad del tratamiento y de la evolución. No todos van aceptar al cannabis de la misma manera, algunos necesiten más otros menos, por eso son los médicos los que tienen que estar capacitados para esto"
Por su parte Valeria Salech Fundadora de Mamá Cultiva explicó "Hoy estamos trayendo una guía de acompañamiento de cannabis para la salud, es una guía que armamos y pensamos con el fin de llegar a los equipos de salud, a las personas que por ahí no son específicamente médicos pero que trabajan en salud. Vamos a trabajar en un taller que tiene como finalidad llegar a esos equipos que están en contacto con el paciente todo el tiempo"
"Los prejuicios quedan todavía en las líneas más altas de las jerarquías porque la gente ya eligió cannabis para su salud, ya está experimentando con diferentes aceites, plantas, preparados que traen de otros lugares. El prejuicio no está en el usuario y el paciente, el que padece está en llegar a los lugares correctos, donde nos podamos sentir acompañadas" refirió.
Y continuó "Notamos todavía que hay un divorcio entre la corporación médica y lo que pasa en territorio, necesitábamos también abordar desde lo que yo llamo los monotributistas, es decir los acompañantes terapéuticos, cuidadores, los que están realmente con el paciente, nos faltaba esta pata y la estamos trayendo hoy acá. La guía es gratuita y está en la web"
Consultada sobre la ley si está aplicando esta normativa dijo " la ley está funcionando como la reglamentación de la ley se sigue trabajando. Brindamos herramientas para que puedan generar comunidades en las que apoyarse, saberes compartidos"
Compartinos tu opinión