
El Director General de Catastro, dependiente de la AREF (Agencia de Recaudación Fueguina), Agrimensor Martín Ibarra realizó un balance de la gestión del organismo catastral durante el 2021.
“La pandemia nos dio un impulso muy importante, nosotros la tomamos y la consideramos como una opción de mejora. Asumí al frente de Catastro en enero del 2020 y al poquito tiempo apareció el coronavirus y ya tuvimos que hacer una mudanza de edificio que la llevamos adelante con el esfuerzo de todos los compañeros de Catastro y pudimos integrarnos al edificio central de Ushuaia y también pudimos hacer la apertura de la oficina de Catastro en Río Grande en la sede de la Agencia de Recaudación Fueguina -que no la teníamos- y de este modo poder atender las necesidades de profesionales del Derecho y de la Agrimensura de nuestra ciudad para acortar distancias en el tema de la lejanía que tenían con Ushuaia”, valoró Ibarra
En ese sentido resaltó que, “el Certificado Catastral, fue el trámite insignia y se dio en época de pandemia hoy se hace todo en línea, vía web. Cuando asumimos en la Dirección General de Catastro, comenzamos a impulsar una etapa de transición mediante una casilla de email (correo electrónico) y hoy está en la ventanilla de trámites online y ya hace tiempo que tanto escribanos y abogados, no necesitan hacer los trámites en forma presencial, sino a través de esta ventanilla en Internet”.
Ibarra reconoció “a nuestros compañeros de Informática que le han dedicado muchas horas de trabajo, porque no es el esfuerzo de uno, sino de varios y asimismo sumamos el trabajo de otras áreas incluidas Compras y Administración y fue importante para todos los involucrados por que en algún punto del proceso administrativo deben intervenir e interactuar cada una de las áreas, así que en ese sentido estoy muy conforme y muy agradecido”.
Estamos entregando certificados catastrales en un plazo de entre 48 a 72 horas, cerramos el 2021 con la atención al cien por ciento de la demanda, esa fue la meta que nos pusimos desde el día cero porque había muchas demoras y había una queja justificada por parte de los profesionales del derecho”, admitió.
En esa línea, puso en consideración que la mayor parte de tierras fiscales están al sur de la provincia, “pero hay que tener en cuenta que muchas son reservas ambientales, naturales y arqueológicas, incluso en el centro de la isla hay una reserva aborigen que todos conocemos y hacen que eso sea restringidas”.
“Catastro ha registrado más de 200 planos en 2021 generando más de 3.000 nuevas partidas inmobiliarias”, destacó al dar cuenta del trabajo que se hace con los municipios de la provincia.
En un párrafo aparte, Martín Ibarra destacó el acompañamiento del Director Ejecutivo de la AREF (Oscar Bahamonde) y de la gestión del Gobierno provincial. “Estoy muy agradecido porque entendieron cuáles eran las necesidades reales de Catastro y esto es importante que se entienda porque no solo depende de quién dirige, sino también del acompañamiento férreo que tengo y por eso estoy muy agradecido y muy conforme”, confió.
“Los balances, desde el 2020, son muy positivos, nos quedan dos frentes todavía que impactan directamente sobre las matrículas de los agrimensores, en la provincia hay 32; en la provincia, tres de los cuales están en planta y dos son contratados”, detalló.
La nómina de personal de Catastro no supera las 30 personas en total. “No hubo muchas incorporaciones en cuanto a número”, agregó.
Compartinos tu opinión