
El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud de Río Grande, Sebastián Bendaña, habló sobre los preparativos que se llevan adelante para la realización de la tradicional serenata estudiantil, celebración nocturna que -para evitar desbordes habituales en otras épocas- son coordinadas por distintas áreas del Municipio.
Este año, comenzará el lunes 31 de octubre y se extenderá hasta el jueves 3 de noviembre, desde las 00:00 hasta 5:00 en el Cono de Sombra.
En una entrevista a Minuto Fueguino, Sebastián Bendaña, detalló que como en las anteriores ediciones, la actividad se desarrollará con el apoyo de las distintas fuerzas de seguridad a fin de mantener un control sobre la concurrencia en la zona.
“Se van a aplicar diferentes tipos de medidas, la idea es que los chicos vengan a pasarla bien”, y adelantó, “vamos a tener 10 Djs y los animadores, se organizan diferentes temáticas para todas las noches porque tiene que ser un momento de celebración”.
A su vez, recordó que está terminantemente prohibido el ingreso de alcohol en las serenatas, de manera tal que, en el ingreso al predio de festejos, se realizarán los respectivos controles:
“No podemos estar por encima de la ley, el consumo de alcohol está prohibido para los menores, no hay negociación posible. El año pasado, los festejos dados en el cono estuvieron realmente en un plano de cuidados. Es más, hicimos la serenata de los egresados 2020 que no la pudimos hacer por la pandemia y la verdad que salió muy bien, no salió a la luz porque lamentablemente muchas veces termina saliendo a la luz cuando hay noticias malas”.
En esa línea, el funcionario recordó el fatídico hecho que empañó la última noche de serenata del año pasado, tras el trágico accidente que se cobró la vida del joven Santiago Liquin, quien se dirigía junto con su amigo al festejo.
En consonancia al suceso, el funcionario reparó, “espero que la familia de Santiago tenga justicia y sé que es un proceso en el que está avanzando, acompaño en el dolor a esa familia, pero sería muy antojadizo, de hecho, la justicia no lo ha hecho, el vincular este accidente fatal con lo que fue el desarrollo de la serenata”.
Y añadió, “quizás es un ejemplo burdo, pero si ese chico en vez de estar dirigiéndose a la serenata, se estaba dirigiendo a la escuela, nadie iba a culpar a la escuela, para nada”.
Por otro lado, remarcó, “ahora venimos trabajando muy bien, se estima la presencia de 1500 jóvenes, pero generalmente no todos van las cuatro noches, eso va variando”.
“Invito a las familias a que hablen con los chicos y que quede en claro que se trata meramente de una etapa de celebración”, insistió Bendaña, y cerró: “la idea es que se realice en un espacio cuidado que quede en la memoria de todos ellos”.
Como el año pasado, se acreditará el ingreso únicamente a estudiantes de sexto año, a partir de la inscripción previa en cada institución, que se dará a conocer oportunamente.
Compartinos tu opinión