
Una falsa plataforma que utilizaba el nombre de Globant engañó a más de mil vecinos en Tierra del Fuego con promesas de ganancias rápidas y millonarias.
En diálogo con Minuto Fueguino, el abogado Facundo Herrera explicó: “Los detalles que hemos recibido son particularmente la modalidad a través de la cual estas personas han sido aparentemente estafadas. Probablemente sean muchos más de los que tenemos conocimiento, de alrededor de mil personas, pero esto es tan reciente y tan grande que todavía no tenemos parámetros claros para dar información al respecto”.
Herrera señaló que el fraude se extendió mediante grupos de WhatsApp, donde incluso había chats de hasta mil integrantes: “Entendemos que ese es el mínimo de personas que han sido estafadas”.
La operatoria consistía en depositar dinero en una aplicación o página web a cambio de supuestos altos rendimientos. En algunos casos, para generar confianza, se permitía un primer retiro exitoso. “Les dicen: usted ponga 10 que va a retirar 100. El primer retiro se lo otorgan, entonces uno confía, cree y sigue sumando dinero, además de sumar personas. Esto hace que siga creciendo el número”, describió el letrado.
Sin embargo, la aplicación y la página dejaron de funcionar: “Ya no son accesibles. Las personas no pueden verificar lo que este grupo les mostraba como saldo invertido o a cobrar. Perdieron vínculo directamente con ello”.
En cuanto a los montos involucrados, Herrera indicó que son muy variables: “Desde 20.000 pesos hasta 10 millones. Todavía no tenemos toda la información, pero si ya son mil personas como mínimo, evidentemente estamos hablando de mucho dinero”.
El abogado confirmó además que el nombre de la reconocida empresa tecnológica habría sido utilizado sin autorización: “Sabemos que, aparentemente, el nombre que se ha utilizado es Globant, pero no estamos seguros de que realmente sea esa empresa. Existe la posibilidad de que se haya usado su nombre sin que realmente tenga relación”.
Sobre el impacto tecnológico en este tipo de maniobras, Herrera advirtió: “La inteligencia artificial puede crear hasta la foto de una persona que no existe, una voz o una página web. Entonces, tampoco sabemos si hubo contacto directo con personas reales o con identidades creadas mediante inteligencia artificial”.
Finalmente, el abogado anticipó que la denuncia ya está en marcha: “Será cuestión de plantear la situación ante la jurisdicción y solicitar medidas probatorias que nos ayuden a determinar quiénes son los responsables. La justicia va a actuar, sin lugar a dudas”.
Quienes deseen sumarse al reclamo pueden comunicarse al 2964-621-393 o acercarse al estudio jurídico de Herrera, ubicado en el Hotel Atlántica, Belgrano y Rosales, 2° piso, oficina 222.
Compartinos tu opinión