
En la mañana de hoy el Secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, se hizo presente en el Concejo Deliberante para exponer el Presupuesto Municipal que tendrá su área en el año 2023. En ese sentido, uno de los temas debatido fue la creación de guardias veterinarias, “estamos de acuerdo en que debemos tener una guardia veterinaria para que los vecinos puedan resolver una inquietud”, expuso.
En una entrevista para Aire Libre FM, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, manifestó “Es un presupuesto pensado alrededor de 350 millones de pesos, pero al margen del monto, lo importante acá son los ejes de trabajo que tenemos pensados y proyectados para el año que viene”.
“Proyectamos para el año que viene un municipio en cercanía con la comunidad, que sume espacios de contención, de formación orientados a las juventudes para trabajar el proyecto de vida, formarlo y pensar en oportunidades de empleo”, añadió.
En tal sentido hizo referencia a la apertura del Centro de Atención al Vecino en el barrio de Chacra Trece, “va a ser de similares características a lo que hoy y cuenta el municipio en el barrio CAP o en el Padre Zink de Chacra Dos, con ofertas de servicios que resuelvan de alguna manera las demandas e inquietudes de vecinos y vecinas”.
Y enfatizó, “seguir fortaleciendo un Río Grande presente, con un plan de obras que están transformando la ciudad y dotándolo de servicios y más oportunidades también para los jóvenes”.
Durante la exposición del presupuesto, el Secretario de Gestión Ciudadana, fue abordado por el proyecto de guardias veterinarias, “entendemos que todo lo que tenga que ver con fortalecer un eje de la gestión, que es la tenencia responsable, es bienvenido. Toda herramienta que sea realizable”.
Recordó que actualmente el Municipio tiene un programa de educación en materia de tenencia responsable, “recorriendo instituciones públicas y privadas de carácter educativo. Las castraciones gratuitas que lleva y requieren una inversión muy importante para sostener los insumos médicos y los médicos veterinarios que hoy trabajan en el municipio con un numero de 800 castraciones mensuales”
“El año que viene sumamos también una obra que está en ejecución en la zona sur de la ciudad, en el barrio CAP, un anexo de servicios veterinarios con quirófanos, caniles y espacios para recibir a la comunidad. En definitiva, para resolver todas las cuestiones que tienen que ver con el servicio que brinda el municipio”, cerró.
Compartinos tu opinión