
La Cooperativa Eléctrica está llevando a cabo una campaña para detectar a las personas que se abocan a la criptominería para normalizar el costo de consumo y a su vez realizar una instalación correcta.
El ingeniero Walter García, Jefe de Usina de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, conversó con Minuto Fueguino en referencia a la campaña que busca regular la actividad de la criptominería.
“Mantuvimos reuniones con nuestros matriculados para explicar el fin de la campaña, la cual busca detectar y ayudar a las personas que están siendo minados sin declarar para que se blanquee esta situación y hacerlo como corresponde. El precio del minado fue modificado hace cuatro meses, no es el mismo para un residencial que para alguien que desarrolla la actividad de la criptomoneda”.
“Una empresa que está minando sin declarar, está utilizando energía a un precio inferior al que debería pagar cometiendo un fraude a la Nación porque son energías subsidiadas (destinado a quienes lo necesitan). Dentro del plan del Gobierno Nacional de redireccionar los subsidios, uno de los pasos es el aumento de esta actividad comercial para obtener dinero”. Continuo, “hoy el valor de un kilovatio consumido en la minería es tres/cuatro veces más caro que el que debe pagar el residencial”.
Aseguró que, mediante esta campaña, “buscamos que en un primer momento las personas que realizan este tipo de actividad se presenten formalmente y después veremos si desde el Gobierno otorga herramientas legales en el caso de aquel que no quiera hacerlo y quedar por fuera del blanqueo de normalización de actividad minera”.
La actividad se identificará por medio de los medidores, “ese registro cuando cambia bruscamente queda indicado en el mismo, por lo que nosotros lo relacionamos con todo tipo de cambio. Básicamente, lo que tiene que hacer el usuario es presentar la modificación de su instalación justificando por qué”. Algunas de las declaraciones juradas que se harán, estará incorporada la criptominería, “la diferencia estará que dicha declaración deberá ser firmada por el usuario y un matriculado que verifique que la instalación es correcta y que la energía sea utilizada para el destino que se está declarando”.
En nuestra provincia, es donde se ha notado una gran actividad de minado, por eso se está organizando como regular esta actividad, “se realizarán distintas prácticas primeramente en nuestra provincia, que luego se irán aplicando en otros lugares”.
Finalmente, aclaró que “no decimos que el criptominado está prohibido, sino que deben abonar la energía de acuerdo con el precio de la actividad. Además, que la instalación sea la indicada para que esto no represente un peligro” indicó. Por ejemplo, “si se produce un incendio y tiene declarado que dentro de la vivienda no está manteniendo una actividad de minado y si lo tiene, ahí se actúa de otra forma”.
Aquel vecino que desarrolle este tipo de actividad y quiere recibir más información, pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Alférez Mackinlay 691 o en la planta de generación sobre calle Islas Malvinas.
Compartinos tu opinión