
Se cumplen tres años del trágico accidente aéreo ocurrido el 1° de julio de 2022 en esta ciudad, donde un avión sanitario se estrelló minutos después de despegar. Cuatro personas perdieron la vida, entre ellas Denise Torres García, una joven enfermera pediátrica de 30 años, recordada por su vocación, sensibilidad y lucha social.
El caso, cargado de dolor, negligencia y demora judicial, suma ahora un nuevo capítulo: la madre de Denise, Mónica Ferrara, lanzó una campaña a través de la plataforma Change.org, donde pide justicia y visibiliza un pedido que hasta hoy le retumba en el alma: “Por favor, dejá ese trabajo”, le rogó días antes del vuelo fatal.
Un vuelo que nunca debió haber despegado
Denise formaba parte de la tripulación del avión Learjet 35A contratado por la empresa ADER/MD FLY Servicios Aéreos. El objetivo era trasladar a un bebé desde Buenos Aires a Tierra del Fuego. El traslado se concretó, pero al intentar regresar, la aeronave explotó e impactó contra el suelo. Murieron Denise, el médico Diego Ciolfi, el piloto Claudio Canelo y el copiloto Héctor Vittore.
Recientemente, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) confirmó lo que las familias venían sosteniendo: hubo negligencia en el mantenimiento del avión. Un simple clip de bloqueo, que debía asegurar los controles de cabina, había sido retirado años atrás y nunca fue repuesto. El documento técnico recomienda modificar el manual del fabricante del Learjet 35A, pero en el expediente judicial todavía no hay responsables imputados.
Una causa que no avanza
La investigación está radicada en el Juzgado Federal de Río Grande, a cargo de la jueza Mariel Borruto, con la intervención del fiscal Marcelo Rapoport. Pese al paso del tiempo y los informes técnicos ya disponibles, no se han producido indagatorias ni avances significativos.
“La investigación parece no querer encontrar culpables. Pero no vamos a parar hasta que se haga justicia”, asegura Mónica Ferrara, quien encabeza la campaña pública con el lema Justicia por Denise. La petición en Change.org reúne miles de firmas y busca presionar para que se acelere la causa y se sancione a los responsables por las graves irregularidades detectadas.
El link directo a la campaña es: change.org/p/queremos-justicia-por-denise-diegogiuliano-obaidjulian-majimenalopezok
Denise, la enfermera solidaria
Licenciada en Enfermería, deportista, cantante y militante social, Denise había dejado su puesto en el Sanatorio Finochietto tras el desgaste de la pandemia y había aceptado trabajos esporádicos en vuelos sanitarios como monotributista. Solo quince días antes del accidente, su madre le pidió que abandonara esa tarea.
“Tenía miedo. Eran aviones chicos. Le dije ‘dejá eso, ya tuviste suficiente’. Pero Denise siempre pensaba en ayudar”, relata con tristeza.
Denise tenía previsto rendir un examen en el Hospital Garrahan el 4 de julio. Era su verdadero sueño: dedicarse a la enfermería pediátrica en el hospital más importante del país.
Memoria viva
Mientras la justicia tarda, sus familiares y amigos no dejan que su historia se apague. La tribuna del club donde jugaba hockey lleva su nombre. Cada 31 de agosto, en su cumpleaños, se la recuerda con música, como a ella le gustaba. Y ahora, con fuerza renovada, se impulsan marchas, homenajes y campañas para reclamar lo que aún falta: justicia.
“Queremos que quienes fueron responsables de esta tragedia no puedan seguir como si nada. Que paguen por lo que hicieron. Que esta causa no quede en el olvido. Por Denise y por todos los que vuelan sin garantías mínimas”, concluye su madre.
Compartinos tu opinión