Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Laguna Seca: “Solicitaremos la expropiación de este lugar porque el privado no se quiere hacer responsable”, dijo Laly Mora

La Concejala de Río Grande, Miriam Laly Mora, informó que en el día de hoy se analizará y votará un proyecto en la sesión del Concejo Deliberante, que hace mención a la problemática con la Laguna Seca y la expropiación de estas tierras debido a la falta de respuestas en brindar soluciones por parte de los dueños de este sector.

Mediante una comunicación don FM Aire Libre, Laly Mora dijo “lo que hemos conversado con mis pares en el Concejo Deliberante y con el Municipio, es que es un problema al que no le encontramos solución, por eso hemos decidido enviar una minuta de comunicación a la Legislatura para solicitar la expropiación de ese lugar porque ya no tiene que ver solamente con un polvo que ensucia, sino ya produce secuelas en lo que es la salud”.

En ese sentido, señaló que “hay una inversión que realizó el Estado con una obra que empezó en la gestión anterior y termino el Gobierno de Gustavo Melella, pensando que esa iba a ser la solución ya que, tenía todos los estudios y no iba a producir más problemas la Laguna Seca. Se ve que no fue así porque los Ingenieros y especialistas que trabajaron en esto no encontraron realmente la solución”.

Entonces, la Concejala sostuvo que “si el Privado está en esta posición de no hablar o no hacerse responsable de esta situación, creo que debemos avanzar con un pedido de expropiación. El Estado hizo una inversión en este lugar que supuestamente iba a dar la solución definitiva para este problema y esto no está sucediendo”.

No obstante, agregó “primero esto debe ser analizado por la Legislatura y después entrara en otras conversaciones u otros acuerdos con los dueños del Privado, ya que no es solo una laguna, son seis. Si se logrará la expropiación estas tierras quedarían a disposición del Gobierno y podrá ver que solución podrá dar este problema”.

Por lo tanto, enfatizó en las distintas alternativas que pueden ocurrir si se llegará a esta expropiación “se puede analizar en hacer un lugar recreativo, se verá si se puede trabajar en estos suelos, entregar lotes o viviendas, ya que la urbanización podría ser una solución, pero primero hay que ver los estudios de suelo y los impactos ambientales que pueden tener los mismos”.

Por lo cual, manifestó que hoy en día “el Estado debería responder a algo que le pertenece, no a algo que es de un Privado, ya que lo que venimos haciendo es poner solamente en valor lo que le pertenece al Privado. Estas tierras tienen un valor muy bajo por eso digo que, quizás hablando de una expropiación, pueda traer otros acuerdos o convenios con los dueños de estas tierras”.

A causa de la falta de respuestas a este problema, Laly Mora remarcó que “pensé hasta quizás iniciar una denuncia colectiva porque estamos hablando de problemas de salud serios, entonces la Legislatura con este proyecto deberá ver qué postura o solución puede aportar, o sino crear un acercamiento para que el privado responda de una vez por todas porque lo único que esperan es que, a estas tierras el Estado las ponga en valor para después venderlas”.

Por esta razón, recalcó que hoy en día la inversión que hizo anteriormente el Estado “están funcionando las bombas, pero no dan abasto porque son cinco las lagunas que se están secando detrás de la Laguna Seca. El viento es mucho más fuerte, el sol no coopera y el agua que se deposita en el lugar no da abasto porque se seca rápidamente”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso