Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

"Las redes sociales están diseñadas para jóvenes, no para niños de 8 o 9 años"

El licenciado y especialista en ciberdelito Aníbal Lazzaroni dialogó con Aire Libre Fm sobre la preocupante situación vivida en una escuela de Tolhuin, donde un grupo de WhatsApp generó alarma por mensajes agresivos, bullying y maltrato entre estudiantes. Lazzaroni brindó un fuerte mensaje para padres, instituciones y la comunidad educativa en general.

“Tenemos que ser adultos responsables y no mirar para otro lado”, fue una de las frases que dejó Aníbal Lazzaroni durante la entrevista. Consultado por lo ocurrido en Tolhuin, explicó que lamentablemente este tipo de hechos “suceden también en muchas escuelas de Río Grande” y subrayó la importancia de actuar con responsabilidad ante las primeras señales.

“El primer paso es hacer la denuncia judicial. Solo así se activan los mecanismos de contención para las familias, los chicos y la propia escuela. Si solo comentamos el problema o lo hablamos informalmente con la institución, no estamos completando el circuito necesario para que el problema se aborde y disminuya”, explicó.

El especialista insistió en que los adultos deben prestar atención a las señales que los chicos pueden emitir, incluso de forma indirecta, como cambios de conducta o comentarios entre amigos. “Muchas veces los trastornos no se perciben en la casa, pero sí en la vida social del chico”, advirtió.

Ante la consulta sobre si los chicos hablan con sus padres sobre estas situaciones, Lazzaroni fue contundente: “El 87% de los chicos en Río Grande no confían en hablar sobre temas virtuales con sus padres. Hablan solo de lo que quieren, no de lo importante. Y los padres creen que sus hijos les cuentan todo”.

Además, Lazzaroni puso en cuestión la idea de la intimidad de los menores en redes sociales: “No existe la privacidad en este contexto. Son menores, y los adultos debemos velar por su integridad. Sería negligente no intervenir”.

También se refirió al fenómeno de los grupos de confesiones que circulan entre estudiantes: “Todas las escuelas tienen estos grupos, no solo en Tolhuin, y son muy dañinos. Los chicos se lastiman terriblemente ahí adentro”.

En la entrevista, el especialista destacó las series “Atrapados” y “Adolescencia” por abordar de forma cruda y real temas como el abuso virtual y los efectos emocionales en los jóvenes. “Lo valioso es que se visibiliza la problemática. En 'Adolescencia', hay escenas claves como el diálogo final entre los padres, donde se preguntan cuándo perdieron a su hijo. Esa frase es devastadora”, expresó.

Finalmente, dejó una reflexión dirigida a todas las familias: “Tenemos que transmitir seguridad y fortaleza emocional a nuestros hijos. Lo que pasa en la virtualidad es efímero, pero si no fortalecemos su autoestima, los puede dañar profundamente. Hay que dejar de formar generaciones de cristal y volver a formar generaciones de hierro, capaces de resistir y superar los desafíos”.

Lazzaroni cerró su mensaje con un concepto central: “La resiliencia es lo que debemos enseñarles. Sin ella, no hay forma de enfrentar lo que viene”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso