
En diálogo con FM Del Pueblo, el padre Iván de la Parroquia Sagrada Familia compartió una profunda reflexión tras el fallecimiento del Papa Francisco, destacando el impacto de su legado y su mensaje en la Iglesia y en la sociedad.
“La verdad es que no me lo esperaba. Yo pensé que íbamos a tener al Papa Francisco por un año más, por lo menos”, expresó conmovido el sacerdote. “Fue una conmoción, pero también un sentimiento de agradecimiento y de acción de gracias a Dios por el legado que nos ha dado”.
Consultado sobre los cambios que impulsó el Papa durante su pontificado, el padre Iván señaló: “Todos los cambios que ha empezado a hacer el Papa Francisco… él siempre decía que es necesario generar procesos. No necesariamente todo se cambia ya, sino que genera el proceso que lleve al cambio”. Reconoció que las transformaciones dentro de la Iglesia suelen enfrentar resistencias, pero valoró que esas tensiones también son signo de que se está avanzando.
En cuanto al hecho de que el Papa nunca haya visitado Argentina, el sacerdote compartió su visión: “Todos deseábamos que él nos visite… pero él tenía una opción preferencial por los países que estaban en la periferia, donde los católicos eran minoría”. A su vez, consideró: “Tal vez no vino a la Argentina por miedo a que su visita se politice y no se aproveche del todo”.
También se refirió a la disposición abierta del pontífice para dialogar con todos, incluso con quienes lo habían criticado: “El Papa siempre tuvo esa disposición a recibir a todos. Algunos decían por qué el Papa le manda un rosario a personas que tal vez están vistas como corruptas… es que como Jesús, él ha recibido a todos. Se juntaba con pecadores y publicanos, como dice el Evangelio”.
Para el padre Iván, el Papa Francisco representa un motivo de orgullo para nuestro país: “Es un gran orgullo para nosotros los argentinos que hayamos tenido un Papa argentino. Creo que superó las expectativas, así que tiene que brotar una acción de gracias a Dios por este regalo, haberlo tenido 12 años como pontífice”.
Por último, destacó cuál fue —a su entender— el verdadero mensaje del Papa: “Nos invitó a descubrir lo esencial del Evangelio. Muchas veces nos quedamos en cosas secundarias, y el Papa Francisco nos llevó a lo más importante: la fraternidad, el amor a los últimos, a los descartables…”.
“El mensaje del Papa Francisco es que estemos atentos a ese hermano que está pasando por una necesidad, por un sufrimiento, por una situación de pobreza. Llevar ese mensaje del Señor”, concluyó el sacerdote.
Compartinos tu opinión