Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

“Muñecos en caja”: Río Grande se sumó a la tendencia con figuras locales

La moda de convertir personas en muñecos coleccionables usando inteligencia artificial llegó con fuerza a Tierra del Fuego. En Río Grande, la tendencia no tardó en viralizarse, y las redes se llenaron de imágenes de fueguinos “empaquetados” como si fueran figuras de acción, entre ellos, incluso, algunos funcionarios y personajes reconocidos de la vida pública local.

Pero sin duda, una de las representaciones que más revuelo generó fue la del muñeco inspirado en Diego Saromé, un conocido delincuente riograndense que ha sido protagonista habitual de las crónicas policiales. La imagen —creada con inteligencia artificial— presenta un nivel de detalle sorprendente: la caja incluye el sello “Fabricado en Tierra del Fuego” y accesorios como cigarrillos Red Point, pastillas de Rivotril, cuchillos, una tarjeta SUBE y estupefacientes.

La estética también está cuidada al mínimo: el muñeco viste campera Adidas, jean y zapatillas verdes, en una caracterización que rápidamente fue reconocida por los usuarios, dado que reproduce el look con el que ha sido detenido en varias ocasiones. Actualmente, Saromé se encuentra bajo prisión preventiva tras su última detención hace menos de una semana.

Entre el humor y la crítica

La iniciativa surgió desde el humor popular fueguino y rápidamente se volvió viral, combinando ironía, creatividad y tecnología para representar de forma satírica a figuras conocidas de la ciudad. La imagen de Saromé como muñeco coleccionable despertó reacciones cruzadas: algunos usuarios celebraron la ocurrencia como una forma de catarsis colectiva ante la inseguridad, mientras que otros cuestionaron el tono de la publicación, al considerar que se trivializa el delito.

Viralidad e identidad local

Más allá de la polémica, la tendencia deja en evidencia cómo el humor digital, potenciado por herramientas de inteligencia artificial, se ha convertido en una vía de expresión cultural y social. En este caso, la sátira también funciona como una forma de retratar el hartazgo de la comunidad frente a ciertos personajes que, pese a múltiples detenciones, siguen ocupando espacio en las noticias.

Y en Río Grande, como ya es costumbre, el ingenio popular no se queda atrás.

---

¿Cómo crear tu propio muñeco coleccionable con inteligencia artificial?

La tendencia se basa en el uso de plataformas de inteligencia artificial generativa, muchas de las cuales están disponibles de forma gratuita o con funciones básicas sin costo. Acá te contamos cómo podés sumarte a la movida:

1. Elegí una plataforma de IA: Las más utilizadas son Bing Image Creator, Leonardo AI, DALL·E, Midjourney (requiere Discord) o Picsart AI. Algunas permiten trabajar en español.

2. Escribí un prompt descriptivo:

Un ejemplo simple podría ser:

“Muñeco tipo coleccionable de una persona dentro de una caja transparente, con accesorios, etiqueta ‘Hecho en Tierra del Fuego’, estilo realista, fondo urbano”.

Cuanto más específico seas con ropa, pose, objetos, mejor será el resultado.

3. Agregá detalles únicos: Desde frases como “edición limitada” hasta objetos como mates, celulares, chalecos o lo que caracterice a la persona. También podés cargar una foto como referencia, si la app lo permite.

4. Descargá y compartí: Una vez lista, podés compartirla en redes sociales y sumar el hashtag que más circula: #MuñecoEnCaja.

Tip final: Si usás Canva o CapCut, podés editar la imagen y sumar stickers, textos o efectos para darle un toque más profesional o divertido.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso