
Ante la situación denunciada por redes sociales de un estudiante del CIERG que sintió haber sufrido bullying y discriminación por tener el pelo largo, flequillo y tintura. El decano del CIERG y ex Ministro de Educación, Francisco Álvarez, aclara lo sucedido.
En las últimas horas, surgió un gran conflicto de un estudiante del Colegio Integral de Educación Rio Grande quien planteaba y le parecía sumamente antiguo seguir rigiéndose por un código estético y de vestimenta, ya que la misma preceptora le mencionó que la imagen de un hombre ideal es pelo corto, sin flequillo y sin tintura.
Ante estos dichos, el joven le respondió que ella llevaba flequillo y el pelo teñido, pero refutó que ella es mujer.
“Exclamé que era una antigüedad estar diciendo esas cosas reforzando los estereotipos y haciendo tanta diferencia de género. Se enfocan más en mi pelo que en intentar ayudar a erradicar el bullying en la institución” dijo el alumno.
Durante este día, el posteo se masificó en las redes sociales, por lo que Francisco Álvarez, decano del (CIERG), explicó lo sucedido. “La institución tiene un reglamento que, en todos los inicios escolares, se los cita a los padres para hacer el compromiso (con los padres, no con los chicos) de cumplimiento en tanto el funcionamiento del colegio, uniforme y más. Cuando se hicieron estas reuniones ninguno de los 80 padres tuvo algún tipo de reparo”.
“Se les informa a los chicos que, si se tiñen el pelo de algún color raro o largo, se les dice que el reglamento del colegio informa que se debe cortar el pelo. Se le dijo solo eso y de buena manera” dijo el exministro de eduación.
“Siempre les comento a los estudiantes, que cuando deben ir a buscar un trabajo hay determinados lugares en los que importa la presencia. Es algo habitual que sucede, porque cada año hay un chico que no se quiere cortar el pelo”. A lo que apunta es que, “cuando la familia hace un compromiso de primer momento, luego no se tiene que desentenderse de este. Somos una escuela que los acompaña en todo momento, son 3.000 alumnos con miles de problemáticas, porque no somos ajenos a la sociedad en la que vivimos, hay estudiantes que tienen problemas con la familia o de identidad de género y otros problemas e intentamos darle lo mejor”.
“El estudiante es de 6° año y conoce las normas del colegio. No puede hablar de discriminación porque tanto varones como mujeres tienen un código de vestimenta, porque las mujeres tampoco pueden usar tinturas o esmalte de uñas en las manos. Por eso tenemos un código para todos, ya sea docentes, estudiantes, preceptores, para que nadie se sienta más que otro”, comentó.
Manifestó que “estas normas las llevamos hace 28 años. Además, la mención 519/17 está aprobada por la provincia en el código de vestimenta, las normas se replantearían si tengo algún tipo de demanda por parte de los padres, pero ninguno tuvo alguna objeción y todos firmaron”
“Es fácil salir a las redes y opinar cualquier cosa, cuando no se da cuenta de que egresará de este colegio. Nadie lo obliga a venir a este colegio, hay un montón de colegios que no tienen restricciones de uniformes y presentación. Esta institución tiene determinadas reglas”.
Asegura que, la cuestión de la diversidad de géneros se plantea y se acepta en la institución “tenemos dos estudiantes que han hecho el cambio y está perfectamente, normado. Buscamos que su decisión no solo sea acompañada por la familia, sino también por la escuela, nosotros somos respetuosos con la decisión de las familias”.
Aseguró que, “no hubo una situación de bullying. Hasta el momento, no tuvimos contacto con sus padres porque el conflicto inició, pero hoy se presentó al colegio de forma presentable (no se cortó el pelo), no había razón de llamarle la atención, los chicos tienen sus propias técnicas”.
Compartinos tu opinión