Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

“No a las salmoneras”: convocan a reflexionar sobre el riesgo ambiental en Tierra del Fuego

Este sábado 5 de julio a las 13:30, se llevará a cabo una charla abierta en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Thorne 302, Río Grande), organizada por el colectivo No a las Salmoneras, el Centro de Estudiantes de la sede local de la UNTDF y el colectivo Las Armónicas. La convocatoria está dirigida a vecinos, vecinas, organizaciones sociales y ambientales ante lo que consideran una seria amenaza a la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura en aguas fueguinas.

La actividad busca generar un espacio de reflexión comunitaria sobre los impactos que tendría el avance de esta industria en la provincia. Nancy Fernández, integrante de la asociación Manekenk, explicó: “Queremos hablar con la gente de Río Grande sobre los impactos de la salmonicultura, algo que venimos haciendo desde 2018. Esta vez, nos va a acompañar un investigador argentino que reside en Noruega, donde funciona el principal centro mundial de esta industria. Él va a exponer cómo está funcionando hoy la salmonicultura allí, con todos sus mitos y problemáticas”.

Desde el colectivo destacan que la situación actual es crítica: un nuevo proyecto que habilitaría la salmonicultura habría sido presentado y podría tomar estado parlamentario, aunque aún no hay fecha para su tratamiento. Fernández señaló que en la última comisión legislativa, “quienes nos oponemos fuimos con argumentos científicos y legales, pero nos encontramos con respuestas basadas en opiniones personales sin respaldo técnico. Es fundamental que el debate esté a la altura, que se discuta con información real y validada”.

Uno de los ejes de la charla será la desconstrucción de los mitos que se promueven a favor de la salmonicultura, como la promesa de generación de miles de empleos o el supuesto bajo impacto ambiental. “No se trata de una locura local, sino de un debate internacional. En Noruega y otros países europeos ya hay resistencia a sus productos, por los daños comprobados que genera esta actividad”, agregó Fernández.

Además, recordó un hecho reciente: la justicia de Punta Arenas (Chile) condenó a empresarios de Nova Austral por mentir en informes ambientales y contaminar la zona. “Lo que decimos está respaldado por experiencias reales. Lo que más nos preocupa es el negacionismo científico y normativo por parte de algunos tomadores de decisión”, advirtió.

También hubo duras críticas a la falta de estudios de factibilidad para instalar jaulas salmoneras en la costa fueguina, que según especialistas no reúne las condiciones necesarias. “Se están difundiendo cifras falsas, inventadas, generando expectativas en la población que luego serán frustradas. No se puede jugar con las ilusiones de la gente”, afirmó Fernández.

La convocatoria del sábado tendrá como eje central la defensa de la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura en el Canal Beagle, y que ahora estaría en peligro si se habilitan nuevas zonas de explotación, especialmente sobre la costa atlántica de la provincia. “No podemos permitir la apertura de esta industria sin estudios, sin controles y sin debate serio. Hoy ni siquiera podemos garantizar servicios básicos como la energía, ¿cómo vamos a garantizarle eso a una salmonera?”, cuestionó.

La actividad comenzará a las 13:30 con la recepción del público, y la charla está prevista para iniciar puntualmente a las 14:00. Desde las organizaciones convocantes invitan a toda la comunidad a participar, informarse y sumar su voz en defensa del ambiente fueguino.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso