
El pasado viernes se llevó adelante un emotivo acto por el centenario de la Escuela N°2 “Dr.Benjamin Zorrilla”, los presentes tras finalizar la ceremonia se preguntaron porqué no se hizo la presentación del libro “Cien Años haciendo historia” del cual muchos de los concurrentes habían participado y aportado material.
Minuto Fueguino dialogó con el bibliotecario Cesar Muñoz quien fue el encargo de escribir este libro en donde recopila los 100 años de historia de esta prestigiosa escuela. “En primera instancia quiero contar que el libro ya salió, el Intendente Martin Perez acompañó la publicación, fue aprobado por la intendencia. yo ya tengo las copias en mi poder. Lo que se arregló con el Municipio fue encargarse de repartir un ejemplar a las instituciones. Los demás libros se van a entregar en una presentación formal, en donde el Municipio dirá cuando se hace”.
En relación al porqué no se presentó en el día del acto principal precisó que “yo le comuniqué a la Directora actual si se podía presentar el libro de la institución, pero no recibí respuesta, yo estimo que estuvo tan ocupada que no pudo responder. Yo sabia que muchos esperaban ese momento, pero lamentablemente ceremonial tampoco lo tuvo presente. Es lamentable, pero yo estimo que es por la cuestión de que estuvieron agolpados con cosas más importantes”.
Cabe señalar que desde la institución educativa estaban al tanto de la confección e impresión de este libro que como dice en su portada cuentan historias de vida y un poco más. Desde el año 2021 Cesar se encargó de contactar fuera de horario escolar a decenas de personas que pasaron por esta querida institución que creció a la par de una Río Grande pujante. Alumnos, padres, exdocentes y vecinos en general esperaban con ansias la presentación, y poder recibir algún ejemplar. Pero lamentablemente esto no sucedió, y los libros permanecieron guardados en el baúl de un auto mientras todos soplaban las velas y cantaban el feliz cumpleaños.
“Vinieron algunos directivos desde el norte del país a presenciar el acto y los festejos por los 100 años. Yo creo que todas las iniciativas que salieron desde la biblioteca pudieron verse reflejadas, pero lamentablemente no tuve el espacio para poder dar a conocer el libro y entregárselo de manera formal a los directivos que estaban presentes” dijo con voz triste el bibliotecario.
Ante lo expuesto, el recopilador fue consultado si cree que su extraordinaria labor no fue valorada, a lo que respondió “en mi opinión pienso que no fue valorada, yo siempre dije que el libro no lo hice solo, sino con la gente que participó en prestar sus voces y tiempo. En definitiva, no fui valorado por la situación dada, habla en función a ello”.
Hasta el día de hoy muchos consultan como pueden adquirir un libro, explicó que “tengo una parte de los libros en mi poder, y el resto los tiene el Municipio. Ellos colaboraron con el dinero de la impresión. También vamos a dejar un ejemplar en la Biblioteca Eduardo Schmidt para que los vecinos que lo deseen puedan acercarse a disfrutarlo. Muchos me preguntaron si esta a la venta, pero les digo que no, fue auspiciado por el Municipio”.
Cesar también pidió disculpas a las personas que quedaron afuera del libro, indicó que “no pude abarcar tanto, estaba solo con el proyecto del libro. Los que estuvieron fue un material realmente exquisito”. Hizo referencia en que “tuve la suerte de entrevistar a Cupertina Cardenas quien falleció una semana antes del aniversario. La estábamos esperando, ella fue egresada del año 1941, tuve la suerte de tenerla grabada”.
Muñoz dijo que no se arrepiente de haber realizado este trabajo que ya forma parte de la historia de la ciudad de Río Grande. “Jamás estaré arrepentido, se me viene a la mente las frase: ´me gusta el hagamos y no el hagan´ de Delia Visconti. Mucha gente de afuera estaban enterados de este proyecto, y fueron ellos quienes me sostuvieron, a muchos les puede pasar que dicen: ´bueno no dan importancia lo dejó acá´. Yo decidí terminarlo porque conocí en mi vida a personas que jamás me hubiera imaginado cruzar en mi camino. Ellos hicieron la historia de la ciudad, al igual que de la escuela”.
Para finalizar la entrevista, muy conmovido expresó que “yo lo que hice, lo hice de corazón. Buscaba que se le dé el reconocimiento a la institución y no a mí. Yo solo fui un eslabón, el que se llevaba el trabajo era la institución”.
Compartinos tu opinión