Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

“Se perdió una oportunidad única”: el reclamo de un vecino por la historia y el patrimonio de su ciudad

Con una mezcla de nostalgia y desilusión, un vecino histórico de Río Grande compartió su pesar al conocer que el terreno lindero al Museo Virginia Choquintel —en la esquina de Rivadavia y Alberdi— fue finalmente cedido a un sindicato, luego de más de una década de gestiones para incorporarlo al patrimonio del museo.

Nacido hace 78 años en el hospital del Batallón de Infantería de Marina N.º 5, el vecino dedicó su vida entera a la ciudad y a la defensa de su historia. “Siempre creí que cuidar nuestras raíces era también una manera de pensar en el futuro”, expresó al relatar su vínculo con la memoria local y con los espacios que marcaron generaciones.

Su iniciativa había comenzado en 2008, cuando propuso que el terreno contiguo al museo pasara a formar parte del mismo, con el objetivo de recuperar el acceso original por calle Rivadavia. Allí aún se conserva una estructura de mampostería que data de 1949, con la inscripción “Asociación Rural”, vestigio del antiguo galpón donde se realizaban actividades rurales y comunitarias.

El 16 de febrero de 2009 presentó una nota formal solicitando que el predio, bajo jurisdicción provincial, se integrara al museo. Poco después, el Concejo Deliberante acompañó la propuesta mediante un proyecto de comunicación al Ejecutivo, y en 2012 se aprobó la Resolución N.º 009/2012. Sin embargo, la medida nunca se concretó.

A lo largo de los años, el vecino insistió por distintos medios: publicó artículos, colocó una pancarta en el lugar, conversó con funcionarios municipales y provinciales, y mantuvo la esperanza de que su propuesta fuera escuchada. “No pedía nada para mí, era un gesto hacia la historia de todos, hacia un espacio que representa nuestras raíces”, recordó.

Su idea incluía recuperar el acceso histórico, acondicionar el terreno y sumar una vivienda antigua, como símbolo de otras épocas, con la intención de preservar la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad.

Sin embargo, el reciente anuncio de que el predio fue otorgado a un sindicato cayó como un golpe. “Me duele profundamente —confesó—. No solo porque siento que no se valoró el esfuerzo de tantos años, sino porque se tomó una decisión sin escuchar a quienes vivimos y amamos este lugar”.

Con amargura, resumió su sentimiento con una frase que condensa su lucha: “Hablar de poner en valor no alcanza si no se escucha, si no se protege la memoria y se respeta la historia. Hoy siento que se perdió una oportunidad única. Y con ella, una parte de mí”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso