
El secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Marcos Linares, advirtió que la producción local de celulares de gama baja y media podría desaparecer si se concreta la aplicación del segundo tramo del decreto presidencial que elimina los aranceles a productos electrónicos importados, previsto para el 15 de enero de 2026.
"Lo que más nos preocupa como organización sindical es la producción de celulares, sobre todo de gama baja y media, que son hoy los principales apuntados y no tendrían posibilidades de competir a partir de la baja arancelaria", sostuvo Linares en declaraciones a FM La Isla.
El dirigente explicó que esta preocupación no es solo de la UOM, sino que también es compartida por el sindicato ASIMRA y por una parte importante del sector empresarial. “Hemos planteado formalmente al Gobierno Nacional que se suspenda o prorrogue la aplicación del segundo tramo del decreto. Presentamos una propuesta para postergarlo al menos seis meses y así ganar tiempo para encontrar alternativas que hagan viable la producción nacional”, agregó.
Linares remarcó que la caída de los aranceles afectaría directamente a los dispositivos más accesibles del mercado, que representan una porción significativa de la producción en Tierra del Fuego. “Si no se toman medidas concretas, podríamos estar ante un golpe tremendo al empleo local”, advirtió.
La UOM ya hizo público su reclamo y, según Linares, en caso de no haber respuestas concretas en los próximos 30 días hábiles, se evaluarán nuevas medidas de acción para defender los puestos de trabajo.
Compartinos tu opinión