
La presidenta del IPVyH, Leticia Hernández, acompañada del concejal Javier Calisaya y su par, Miriam Mora, se reunieron con referentes de distintos barrios populares del sector de la Margen Sur, para avanzar en temas concernientes a las delimitaciones de los barrios; espacios verdes y nomenclatura de calles.
En ese sentido, en dialogo con Minuto Fueguino Hernández destacó el trabajo mancomunado que se lleva adelante con los Ediles de la ciudad: “Tuvimos una invitación a través de la concejal Laly Mora que nos invita a una mesa de trabajo con referencia a la Margen Sur, delimitaciones de barrios. Ahí estuvimos el día viernes, hicimos territorios donde pudimos tener también la voz oficial de los vecinos”.
De esa forma, se refirió a la presentación de un proyecto de ordenanza por parte del concejal Hugo Martínez, “se empieza a trabajar en delimitación de barrios, esto quiere decir que se quieren hacer ciertas unificaciones donde los barrios ya tienen identidad, también tienen un registro a través del Renabap (El Registro Nacional de Barrios Populares) donde cada uno ya está delimitado y tienen la impronta de su nombre”.
En ese sentido sostuvo, “más bien la idea es escucharlos a ellos, ponerlos en la mesa de opinión de como ellos se sienten identificados. Resaltar que tuvimos referentes de distintos barrios donde también mencionaban otras situaciones”.
Y detalló, “espacios verdes, la necesidad de escuelas y jardines de infantes. Tuvimos la oportunidad de reformular espacios verdes que hoy están usurpados por ciertas familias donde el IPV los va a relocalizar. Ir recuperando y ordenando, esa es la idea”.
Es importante recordar, en este sentido que el IPVyH se encuentra realizando la Regularización Dominial de los barrios populares de la margen sur de la ciudad, donde se busca otorgar la titularidad de las tierras a cerca de 2.000 familias. “Estamos haciendo un trabajo de entrega de tenencias precarias de aproximadamente 3500. Quedan bastantes por entregar porque vamos por barrio, por etapa, pero próximamente estaremos entregando 500 actas de tenencia, que es el primer paso al título de propiedad. Es una herramienta legal para cada vecino y a su vez viene a generar un arraigo que también lo necesita la ciudad”, cerró Hernández.
Compartinos tu opinión