
La UNTDF y la Cooperativa Eléctrica pusieron en funcionamiento un parque eólico experimental en la provincia, con el objetivo de investigar cómo se desempeña la producción de energía eléctrica a partir de esta fuente renovable en el clima de la región.
El proyecto es llevado a cabo por Energat, un consorcio mixto formado por la UNTDF y la empresa eléctrica. Consiste en la instalación de cuatro turbinas, de las cuales tres están en funcionamiento en distintos puntos de la isla. La más importante tiene una potencia de 30 kW y está situada en la zona del Cabo Domingo.
Las otras dos tienen una potencia de 5 kW. Una de ellas se ubica en el paso fronterizo de Radman y genera energía durante todo el día para las oficinas públicas ubicadas allí. En tanto, la otra turbina de baja potencia está instalada en la localidad de Tolhuin y tiene como objetivo producir energía que acumula en su propio banco de baterías.
El objetivo es “investigar la producción eolo-eléctrica en condiciones de engelamiento, es decir de formación de hielo y nieve”, explicó el director técnico del proyecto, Pablo Lerzo. El foco estará puesto en el grado de supervivencia de las turbinas en el ambiente de un clima subantártico, como es el de Tierra del Fuego, que cuenta, además de un frío intenso, con altas dosis de rayos ultravioleta y un viento esencialmente turbulento.
El plan “ya está concluido en un 75 por ciento y se han superado las primeras etapas, que son las más complejas”, detalló Lerzo. “El parque experimental pretende dar una respuesta científica y aportar material que sirva como base para la construcción de parques eólicos de potencia en la provincia”, subrayó e indicó que el trabajo científico “permitirá realizar inversiones seguras en materia de producción de energía eólica, teniendo en cuenta las peculiaridades de la isla”.
Con este trabajo de investigación, Tierra del Fuego apunta a convertirse en uno de los primeros territorios en materia de producción de energías renovables.
Compartinos tu opinión