Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Por segunda vez, la histórica Carpa de la Dignidad no estará en su predio habitual

Por segunda vez en 26 años, la tradicional Carpa de la Dignidad no podrá instalarse en su espacio habitual frente a la playa de Río Grande, sobre la avenida Héroes de Malvinas, entre Thorne y Santa Fe. Ese sitio, convertido en un verdadero símbolo de memoria y encuentro para la comunidad, permanecerá ocupado debido a la construcción de la nueva carpa de material a cargo del Municipio, cuyas obras no estarán concluidas en los plazos previstos.

La noticia fue confirmada en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina por el prosecretario del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, Bernardo Ferreyro, quien manifestó su inquietud por la situación. “El desfinanciamiento del Gobierno Nacional vuelve a impactar en un acto profundamente significativo, que convoca no sólo a los Veteranos de Guerra de Malvinas, sino también a sus familias, a los vecinos de Río Grande y a miles de argentinos que cada año viajan hasta la capital de la Vigilia para rendir homenaje”, expresó.

El referente adelantó que en los próximos días solicitarán un encuentro con el intendente para coordinar los próximos pasos de cara a la organización de la Semana de Malvinas 2026. “En noviembre comenzamos con los trabajos concretos, como el envío de invitaciones, porque deben remitirse con tiempo para que los estamentos oficiales dispongan de un organigrama bien organizado”, explicó Ferreyro.

La organización ya evalúa alternativas cercanas para instalar la carpa, con el objetivo de mantener la esencia de la ceremonia. El traslado implica una reestructuración del evento, pero los Veteranos aseguran que la Vigilia conservará su espíritu, más allá de las dificultades logísticas.

Otro de los puntos que marcarán un cambio importante en la próxima conmemoración será la ausencia de Miguel Vázquez en la locución. Tras 30 años, anunció que 2025 fue su última participación como conductor del acto. Al respecto, Ferreyro admitió que la situación se presenta “bastante complicada”, aunque remarcó que la intención es que “Generación Malvinas sea el heredero natural de ese puesto”.

De esta manera, la Vigilia se prepara para enfrentar un nuevo desafío: sostener el homenaje más emblemático de Río Grande, a pesar de la falta de recursos y de los cambios que impone el contexto actual.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso