
El Dr. Nicolás Senn, Jefe del Servicio de Pediatría en el Hospital Regional Rio Grande, en dialogo con FM Fuego habló sobre el registro de una gran cantidad de consultas en relación a LA presencia de la influenza (gripe) de tipo A y B, sobre todos en adultos mayores y niños.
“Hemos notado un gran aumento en las consultas por patologías respiratorias, de todos modos, no se hace una pesquisa de todos los pacientes que acuden a la guardia para definir cuál es el virus que la provoca, se hace la pesquisa solamente se hace en los pacientes que se internan”, expresó el profesional médico.
De los que se internan sostuvo, “si bien no es estadísticamente significativo, si hay un aumento de los casos Influenza, con respecto a los meses pasados, pero incluso con los años pasados, así que uno puede presumir que hay un aumento de la circulación de influenza en el resto de los pacientes que consultan”.
Con respecto a qué tipo de virus es el predominante, explicó, “es el virus de influenza estacional, nosotros tenemos distintos tipos de virus de influenza, el A, el B, y están los dos circulando, después cada uno de estos tienen su tipo, no tenemos de rutina la clasificación de que subtipo de influenza es, pero es el virus de influenza estacionario”.
Sobre los síntomas, comentó, “se presentan en cualquier infección respiratoria con distinta gravedad, por supuesto que el covid tenía otra particularidad con respecto a la afectación de los pacientes más añosos y la gravedad de la evolución clínica, pero los síntomas respiratorios en general son muy similares, con síntoma capital la fiebre y toda la afección de la vía área superior en general como mocos, congestión, tos y dolor de garganta”.
“El tratamiento en general es sintomático, significa tratar de tener el mayor confort posible mientras la enfermedad hace su curso, esto significa bajar la fiebre, calmar los dolores que el paciente pueda tener, descongestionar la vía respiratoria, hidratar mucho al paciente, sobre todo a los más chiquitos y los más añosos”, añadió.
Por último, ante la presencia del virus recomendó: “siempre ventilar los ambientes en la medida que uno los vaya desocupando, después todas las medidas que procuren limitar la circulación del virus, la higiene de manos, tratar de mantener el baño diario, lavado de ropa, desinfectar las superficies, esas cuestiones son trasversales a todos los virus, sobre todo a los respiratorios. Procurar que los niños que están enfermos, aunque no estén muy decaídos, que no vayan a las actividades escolares o extra escolares, la indicación para un paciente que tiene una enfermedad respiratoria, es que permanezca en reposo. Entiendo en que los padres a veces no pueden tener una discontinuidad laboral, y si el chico se siente bien, que en esos casos lleven barbijos, pero lo ideal es que hagan reposo”.
Compartinos tu opinión