El subsecretario de Desarrollo Comunitario de Río Grande, Pablo Gatamora, advirtió que la situación social de la ciudad se encuentra en un momento crítico y que la asistencia a las familias aumenta de manera constante.
En diálogo radial, señaló: “Todos los días la demanda de acompañamiento está en alza. Lo venimos diciendo desde el inicio de la gestión: todo el ajuste fue en contra de la gente, nunca bajó. Por eso los vecinos se acercan a pedir acompañamiento, no sólo en alimentos sino también en medicación y atención médica”.
El funcionario explicó que el impacto del desempleo y las suspensiones laborales agrava la situación: “Todos los días hay gente que queda sin trabajo y eso desequilibra la economía familiar”.
Según detalló, actualmente el municipio asiste a unas cinco mil familias empadronadas con módulos alimentarios, a lo que se suma la demanda espontánea diaria. “En números generales asistimos arriba de siete mil, ocho mil personas por mes con diferentes dispositivos”, precisó.
Entre las principales solicitudes, Gatamora destacó la alimentación, los medicamentos —en especial los vinculados a tratamientos oncológicos— y la ayuda para afrontar deudas. “Hay mucha gente que tiene trabajo pero no llega. Primero por el costo de vida y después por el endeudamiento con tarjetas y préstamos. Una vez que entran en eso es muy difícil salir”, explicó.
El subsecretario también señaló que el municipio invierte importantes recursos en derivaciones médicas fuera de la provincia. “Un departamento por día en Buenos Aires está cerca de 50 o 60 mil pesos, y un pasaje aéreo de urgencia ronda el millón. Todo eso complica la organización familiar y requiere de acompañamiento”.
Consultado sobre el presupuesto destinado a estas políticas, Gatamora fue contundente: “En casi el cien por ciento. Todo el presupuesto de la secretaría está volcado al acompañamiento social”.
Respecto a los módulos alimentarios, confirmó que hubo una demora en agosto por problemas con los proveedores, pero aseguró que “a partir del día lunes comienza la entrega”.
Finalmente, reafirmó la decisión política del municipio de priorizar la ayuda social: “Estamos acá por una decisión de nuestro intendente de seguir invirtiendo en ayuda social y acompañando a los vecinos. Hay veces que no llegamos a cubrir la necesidad total, pero siempre hay una respuesta del municipio”.
Compartinos tu opinión