
Río Grande se prepara para recibir en febrero un importante foro internacional que reunirá a rectores de 50 universidades de Argentina y América Latina. El evento, organizado bajo la iniciativa "Casa Común", promovida por el Vaticano, tendrá como eje principal la preservación del Atlántico Sur como zona de paz, la protección ambiental y el desarrollo de capacidades técnicas y científicas.
El foro abordará temáticas clave como la conservación de las zonas insulares, la Antártida y el Atlántico Sur, con un enfoque en la investigación científica y la formación de cuadros técnicos. Además, se buscará promover acciones conjuntas para enfrentar desafíos ambientales y fortalecer el vínculo entre las instituciones académicas de la región.
Esta red de universidades fue impulsada originalmente por el Papa Francisco como parte de su mensaje de cuidado del planeta y la promoción de la paz en zonas estratégicas. El evento en Río Grande será un paso significativo para afianzar esta agenda en el contexto del Cono Sur.
El encuentro también reforzará el compromiso con la soberanía y la protección del Atlántico Sur como zona de paz, un tema que ha adquirido relevancia en el contexto global. La participación de universidades chilenas subraya la intención de fortalecer los lazos de cooperación y diálogo en la región.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Vaticano, que ha promovido la idea de la "Casa Común" como un llamado a la unidad y al trabajo conjunto en defensa del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Este evento no solo será un espacio de debate académico, sino también una oportunidad para generar proyectos concretos que impacten en la región.
El foro de rectores será una plataforma para pensar y ejecutar acciones en favor de la sostenibilidad, la paz y el desarrollo, con Río Grande como epicentro de este diálogo internacional.
Compartinos tu opinión