
La histórica casona “La Oveja Negra”, que cumplió 100 años en 2024, se convertirá en la nueva sede del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Tierra del Fuego. La presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, destacó que este cambio fortalecerá el control sanitario en la provincia, que se distingue por su estatus sanitario único en el país.
Acuerdo estratégico para fortalecer la producción
Con la finalización del contrato de alquiler previo del SENASA, la Asociación Rural ofreció el espacio para albergar al organismo nacional a través de un comodato. “Es una gran casa, hermosa, que usábamos solo para eventos. Ahora, albergando al SENASA, potenciamos el uso de este espacio y creamos un polo productivo junto al Laboratorio de Sanidad Animal, recientemente ampliado, y la sede de la Rural”, afirmó Apolinaire.
Participación del SENASA en la Exposición Hereford
Durante la 18° Exposición, Jura y Remate Hereford, representantes del SENASA, como el veterinario Marcelo Suárez y el periodista Marcial Cáceres, destacaron la importancia del evento para la ganadería local y el control sanitario. Suárez, quien visitó Tierra del Fuego por primera vez, elogió la calidad de los animales, la organización y las condiciones de bienestar animal observadas durante las jornadas.
Por su parte, Cáceres, miembro de la oficina del SENASA en Río Gallegos, enfatizó su labor en la difusión del trabajo del organismo en áreas clave como la sanidad animal y la inocuidad alimentaria. “Es un privilegio mostrar el esfuerzo de mis colegas en medios nacionales y redes sociales”, explicó.
Relevancia del laboratorio local
Aunque no pertenece directamente al SENASA, el laboratorio ubicado en Tierra del Fuego forma parte de su red de análisis y representa un avance significativo en la sanidad animal. Según Suárez, contar con este recurso en la isla es fundamental para agilizar el diagnóstico y garantizar estándares de calidad en la producción ganadera.
Un evento que refuerza lazos y compromiso
La Exposición Hereford, además de ser un espacio de comercialización, ha permitido fortalecer vínculos entre productores y autoridades sanitarias. Los representantes del SENASA destacaron la organización del evento y el compromiso de la comunidad local con la producción ganadera.
“Es gratificante ver el nivel de profesionalismo y la pasión que existe en esta región para proteger y mejorar la calidad de la ganadería”, concluyó Cáceres. Este nuevo capítulo con el SENASA en “La Oveja Negra” refuerza el compromiso con la sanidad y el bienestar animal en una provincia que se distingue por su status sanitario único.
Compartinos tu opinión