Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

"Siempre tuvieron la inquietud de poder adelantar la temporada"

El director provincial de Recursos Ícticos Continentales, Carmelo Sánchez, anunció la puesta en marcha de una prueba piloto de pesca deportiva en un tramo del Río Grande, con el objetivo de evaluar si es posible adelantar la temporada de pesca a partir del próximo año.

“Lo que se va a arrancar este fin de semana va a ser una prueba piloto en un sector del Río Grande. Esto responde a tantas consultas de pescadores y asociaciones de pesca que siempre tuvieron la inquietud de poder adelantar la temporada”, explicó Sánchez.

El funcionario precisó que el tramo habilitado para esta experiencia se ubica entre el puente Mosconi y el sector gratuito para residentes, conocido como el Tropezón, e incluye un pozón muy frecuentado. “No podíamos tomar una decisión sin tener datos, por eso se autoriza esta prueba para evaluar si están ingresando los peces atractivos para la pesca, si hay capturas y cómo afectaría una eventual anticipación de temporada”, detalló.

Sánchez subrayó que el objetivo es tomar decisiones basadas en evidencia y no por simple demanda. “No se trata de adelantar la temporada por adelantarla nomás. Tiene que ser atractiva para los pescadores, pero también justificarse desde lo ambiental y lo económico”, afirmó.

La iniciativa se enmarca en un trabajo conjunto con el biólogo Tomás Chalde, del CADIC, en el contexto del plan de manejo de especies de salmónidos en la provincia. “Estamos obteniendo datos que nos van a permitir analizar con mayor precisión el comportamiento de estas especies, particularmente en el Río Grande”, indicó Sánchez.

Consultado sobre la situación actual de la pesca deportiva en Tierra del Fuego, el director explicó que los permisos se mantienen estables: “Los números han estado consistentes en los últimos tres años, con entre 6.200 y 7.000 permisos emitidos”. Además, destacó que “se ha trabajado bastante en la fiscalización, y hemos encontrado una disminución en las actas e infracciones, aunque es mucho territorio para cubrir”.

El funcionario recordó que, pese a la estabilidad en los permisos, hay sectores muy presionados por la actividad: “Hay lugares con mucha presión de pesca donde las tallas disminuyen y dejan de ser atractivos. Sin embargo, también hay casos positivos, como la Laguna Margarita, donde los pescadores ya están obteniendo ejemplares de tamaños que años anteriores no se veían”.

Respecto a los sectores vedados para la temporada 2025-2026, Sánchez enumeró: “Históricamente tenemos vedados el arroyo Mindica, que desemboca en el lago Sheffield, el río Inn, el chorrillo de los Salmones, la laguna San Luis y el tramo del río Valdez, desde el puente de la Ruta 3 hasta su desembocadura. A eso se suman algunos sectores cerrados por el incendio en el corazón de la isla, como la laguna Yacouche y el lago Sheffield en la Ensenada”.

También se refirió a la presencia de salmones del Pacífico en las cuencas fueguinas, señalando que si bien hay registros de ingreso, no existen datos precisos sobre su cantidad. “Estos salmones son colonizadores natos: donde encuentren un río o un chorrillo, van a intentar entrar y reproducirse. En algunos casos lo logran, en otros no”, explicó.

En cuanto a la posibilidad de habilitar su pesca, Sánchez comentó que “en la resolución de este año, tanto el salmón chinook como el coho están contemplados como especies para la pesca deportiva”. Sin embargo, advirtió que “aún falta capacitación, porque mucha gente no sabe distinguir un salmón de una trucha. Por eso vamos a poner el foco en la educación y la información durante esta temporada”.

Finalmente, recordó que el reglamento general de pesca en la provincia rige del 1° de noviembre al 1° de mayo, y que a partir del 1° de marzo de 2026 se aplicará la modalidad de pesca y devolución para los salmones. “La idea es evaluar el comportamiento tanto de las especies como de los pescadores y, con esos datos, definir si se puede adelantar la temporada 2026-2027”, concluyó Sánchez.

La prueba piloto comenzará este fin de semana en el Río Grande y será clave para determinar el futuro calendario de pesca deportiva en Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso