
El director de Servicios Veterinarios del Municipio de Río Grande, Dr. Leandro García, confirmó que las muestras remitidas al laboratorio del SENASA dieron resultado negativo tanto para influenza aviar como para la enfermedad de Newcastle. Sin embargo, continúa activo el protocolo de prevención ante la aparición de nuevas especies muertas en la costa fueguina.
La mortandad de aves comenzó a llamar la atención en el sector comprendido entre Cabo Domingo y Cabo Peña. En ese marco, se desplegó el protocolo vigente desde 2023, activado durante la emergencia sanitaria por gripe aviar, que contempla recorridas diarias por parte del personal veterinario municipal y el retiro de ejemplares hallados sin vida.
Hasta el momento, fueron recolectados alrededor de 60 animales por parte del municipio, aunque se estima que la cifra total sería superior si se suman los ejemplares recuperados por la Provincia en zonas más alejadas, como Cabo San Pablo.
“Las muestras que se enviaron al laboratorio del SENASA dieron resultado negativo tanto para gripe aviar como para Newcastle, pero seguimos en evaluación. Nos encontramos con una situación que aún requiere monitoreo”, explicó el Dr. García. A su vez, indicó que el virus de influenza aviar ingresó a la Argentina desde América del Norte en febrero de 2023 y suele tener mayor presencia en épocas otoñales e invernales.
El funcionario pidió por Radio Fueguina a la comunidad evitar el tránsito con mascotas por la zona costera, especialmente entre la desembocadura del Río Chico y Cabo Domingo, ya que se trata de un área de nidificación y hábitat de aves migratorias. Además, recordó que está prohibida la circulación de cuatriciclos y motos en la playa.
“Solicitamos a los vecinos que, si pasean por la costa con sus mascotas, lo hagan con collar y correa, y que eviten que los animales tomen contacto con restos de aves muertas. No se trata solo de esta enfermedad en particular, sino de evitar posibles vectores de transmisión hacia los hogares”, advirtió.
Ante el hallazgo de aves muertas, se recomienda comunicarse con el 103 para que personal municipal retire los ejemplares y continúe con las tareas de diagnóstico.
Compartinos tu opinión