Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Tierra del Fuego suma una nueva estación GNSS permanente en el Paso Internacional Bella Vista

En el marco del proyecto COFECYT 2022 “Instalación de Estaciones de Tecnología Geoespacial GNSS permanente e Infraestructura de Datos Espaciales en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, quedó operativa una nueva estación GNSS denominada PIBV (Paso Internacional Bella Vista), ubicada en la zona de Radman, en terrenos de la Estancia San José.

Tecnología de última generación

La tecnología GNSS (Sistema Satelital de Navegación Global), anteriormente conocida como GPS, permite integrar todas las constelaciones de satélites —Galileo (Agencia Espacial Europea), GLONASS (Rusia), BeiDou (China) y Navstar-GPS (Estados Unidos)— lo que mejora sustancialmente la calidad y precisión del posicionamiento.

Impacto local y regional

La nueva estación brindará una mejora significativa en el marco de referencia nacional sobre Tierra del Fuego, optimizando además tareas de campo que requieren georreferenciación precisa, como la agrimensura, la industria petrolera, los proyectos científicos y la actividad ganadera.

Trabajo en conjunto

La iniciativa fue llevada adelante por personal de la Estación Astronómica Río Grande, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, y de la Dirección General de Catastro de la Provincia, consolidando una red provincial que ya cuenta con cuatro estaciones permanentes operativas.

El proyecto está liderado por el Dr. Eric Marderwald, responsable de la Estación Astronómica Río Grande, y el Agrimensor Martín Eladio Ibarra Medina, Director General de Catastro de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

Integración nacional

La estación PIBV funciona en esquema continuo, transmitiendo los datos automáticamente vía Internet a la Estación Astronómica Río Grande. Está previsto que se incorpore a la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo (RAMSAC), administrada por el Instituto Geográfico Nacional, convirtiendo a Tierra del Fuego en una de las provincias con mayor densidad de estaciones GNSS permanentes del país.

Tecnología nacional aplicada

El receptor GNSS instalado fue diseñado y ensamblado en la UNLP bajo la supervisión del Dr. Luciano Mendoza. La estación no solo almacena y transfiere datos para el post procesamiento a nivel milimétrico, sino que además transmite información en tiempo real para lograr posicionamiento preciso en un radio de decenas de kilómetros.

Próximos pasos

En el marco del mismo proyecto se prevé el montaje de una nueva estación en San Sebastián, lo que reforzará aún más la red de monitoreo en la Isla Grande.

Una herramienta estratégica

Este tipo de tecnologías se constituyen en una herramienta clave para el fortalecimiento de la infraestructura de datos espaciales, base indispensable para la planificación estratégica, la gestión territorial y el desarrollo de proyectos en Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso