Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Trabajadores de Camuzzi realizan un paro en reclamo de actualización salarial y del convenio laboral

Este martes, las y los trabajadores de Camuzzi Gas del Sur llevan adelante un paro de actividades en todas las ciudades donde la empresa presta servicios. La medida responde a la falta de actualización del convenio colectivo de trabajo y al intento de la compañía de extender los plazos de revisión salarial, que hasta el momento se concretaban mes a mes.

El reclamo coincide además con las audiencias públicas convocadas por el Enargas, donde se analiza la prórroga de la concesión de la empresa distribuidora.

El secretario general del sindicato que representa al personal de Camuzzi, Horacio Correa, explicó que “la verdad es que esto es un reclamo de larga data, venimos año tras año reclamando por un convenio colectivo actualizado, que esté a la altura del nuevo mundo laboral, con todos los cambios que hubo”.

El dirigente remarcó que el sector aún se rige por normas desactualizadas: “Hubo muchísimos cambios en este tiempo, y nosotros estamos todavía con un convenio del año 1998. Son innegables los cambios que hubo en el contexto laboral, durante todo ese tiempo. Y en esto, la industria en la cual nos desempeñamos, más allá de que es una industria netamente operativa, no está exenta de esos cambios”, señaló, destacando el impacto de la tecnología en las tareas cotidianas.

Correa subrayó que esas transformaciones “deben estar asentadas a través de nuestro convenio colectivo de trabajo, donde estén marcadas todas esas normativas nuevas y trabajos que se van incrementando”. Sin embargo, advirtió que las negociaciones con la empresa se complicaron cuando Camuzzi propuso dejar de ajustar los salarios mensualmente.

“La empresa entendía que, al ser índices muy bajos, ellos querían hacer una negociación no mes a mes como la veníamos haciendo, sino que trasladar la negociación a un periodo trimestral o cuatrimestral”, explicó. Frente a esa propuesta, el sindicato planteó una alternativa: “Les dijimos que no había problema, pero que hicieran un desarrollo de la inflación estimada en esos cuatro o cinco meses y fueran pagando mes a mes”.

Según Correa, la respuesta de la empresa fue negativa: “Nos comentaron que por una decisión política de la compañía, esto se iba a hacer como ellos decían. Obviamente todos los gremios nos paramos, nos levantamos y nos fuimos de la reunión porque era algo que no había sido ni siquiera hablado con los gremios”.

El dirigente señaló que el malestar se profundiza también por la falta de actualización de los puntos convencionales y por las condiciones laborales rezagadas. “La verdad es que ya estamos un poco cansados. Al trasladar eso a la base, el mandato fue que había que terminar con esta situación y que fuéramos a la medida que se está llevando adelante”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso