Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Del auge al estancamiento: cómo cambió el empleo industrial en Tierra del Fuego

Un informe elaborado por la consultora Neodelfos trazó un recorrido histórico del empleo industrial en Tierra del Fuego entre enero de 2001 y abril de 2025, destacando los momentos clave que marcaron el destino del régimen de promoción y su impacto en el mercado laboral local.

El estudio identifica una serie de etapas bien diferenciadas. En los primeros años del período relevado, entre 2001 y 2003, se evidenció una fuerte caída del empleo como consecuencia directa de la crisis económica nacional. A partir de 2004 comenzó un ciclo de recuperación que se consolidó con fuerza desde 2009, tras la sanción de la Ley 26.539, que amplió los beneficios del subrégimen industrial. Esta etapa de expansión es señalada por Neodelfos como la “época dorada” del régimen, con picos históricos de ocupación en noviembre de 2013 (16.255 empleos) y en noviembre de 2015 (16.702 empleos industriales registrados).

El panorama cambió radicalmente entre 2016 y 2019, con una fuerte contracción en los puestos de trabajo industriales. La consultora lo atribuye a la política de apertura comercial, eliminación de aranceles y modificación de las condiciones del régimen fueguino impulsadas durante el gobierno de Mauricio Macri. Según el informe, se perdieron más de 6.000 empleos, lo que equivale a una reducción del 37% respecto del máximo histórico.

Durante la pandemia, entre 2020 y 2021, se produjo una leve recuperación del empleo debido a la reactivación del consumo interno y las restricciones a las importaciones. No obstante, esa mejora no fue suficiente para alcanzar los niveles previos a 2015.

Finalmente, el informe advierte que entre 2022 y 2024 se consolidó una nueva etapa de estancamiento y retroceso, asociada a la falta de medidas estructurales de impulso al sector, el aumento de importaciones durante 2024 y una fuerte caída del consumo masivo, producto del contexto recesivo a nivel nacional.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso