
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia de Tierra del Fuego. De ese total, 352 ocurrieron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin, según datos oficiales del Poder Judicial.
Frente al crecimiento sostenido de este tipo de delitos, el Poder Judicial fueguino lanzó una campaña de prevención centrada en los fraudes digitales, especialmente aquellos que se cometen a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.
Bajo el lema “Si no cierra, no abras”, la iniciativa busca concientizar a la ciudadanía sobre las maniobras más comunes utilizadas por los estafadores y ofrecer herramientas para evitarlas. La campaña fue elaborada por la Dirección de Comunicación Institucional, en conjunto con el Ministerio Público Fiscal y con el aporte técnico de la perito informática Gabriela Cárdenas.
A través de placas informativas y videos breves, que serán difundidos en las redes sociales oficiales del Poder Judicial (@justiciatdf en Instagram, Facebook, X y YouTube), se abordarán las siguientes temáticas:
- Suplantación de identidad
- Promociones falsas
- Códigos de verificación
- Falsas alertas de seguridad
- Compras engañosas en Marketplace
- Estafas bancarias
- Activación de la doble autenticación en WhatsApp
- Qué hacer si se es víctima de una estafa
“El crecimiento de este tipo de delitos exige una respuesta preventiva basada en la información. Es clave que las personas estén alertas y sepan cómo actuar ante intentos de engaño”, señalaron desde el Ministerio Público Fiscal.
La campaña apunta a cortar de raíz las estafas digitales, que se han convertido en una de las modalidades delictivas de mayor expansión en los últimos años.
Compartinos tu opinión