Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Argentina exige seguro médico y declaración jurada para extranjeros

Desde el 1 de julio rigen los nuevos requisitos migratorios que implementó el gobierno argentino, mediante el Decreto 366/2025, para quienes quieran ingresar al país. La normativa, impulsada por la gestión de Javier Milei, establece que todos los visitantes extranjeros deben presentar un seguro de salud internacional con cobertura amplia y completar una declaración jurada electrónica antes del viaje. De no cumplir con estos puntos, se exponen a la prohibición de entrada o incluso a ser expulsados del país.

El objetivo principal de esta medida es proteger el sistema de salud pública y fortalecer los controles migratorios. Según informaron fuentes oficiales, la declaración jurada debe ser enviada al menos 48 horas antes de arribar a Argentina, indicando el motivo del viaje, mientras que el seguro debe contemplar hospitalización, emergencias y repatriación.

En Chile, varias aseguradoras ya están ofreciendo planes adaptados a estas exigencias. Por ejemplo, Consorcio tiene un producto con un costo aproximado de $39 mil pesos chilenos (equivalente a unos $53 mil argentinos), que incluye una cobertura por muerte accidental de UF 1.000 y asistencia médica de hasta 60 mil dólares. Este plan permite además incluir hasta cuatro acompañantes, quienes podrán acceder a los mismos servicios.

Por su parte, HDI Seguros ofrece una alternativa algo más económica: por un viaje de tres días, con el estándar requerido por Argentina, el valor ronda los $31 mil chilenos (unos $42 mil argentinos). Assist Card Chile, en tanto, lanzó el plan “Classic Argentina”, exclusivo para ser utilizado dentro del país, con vigencia mínima de tres días y máxima de treinta. Este producto tiene un tope global de cobertura de 60 mil dólares y, para un viaje de cinco días, el precio es cercano a los $25 mil pesos chilenos ($34 mil argentinos) por persona, gracias a un descuento del 50%.

Aunque la intención oficial es aliviar el gasto fiscal y desincentivar el ingreso irregular, algunos operadores turísticos temen que estas nuevas exigencias terminen afectando la llegada de viajeros extranjeros, que en 2024 representaron cerca del 7% del Producto Bruto Interno argentino.

Mientras tanto, quienes planeen visitar Argentina deberán ajustar su presupuesto y asegurarse de cumplir con todos los pasos para evitar complicaciones en la frontera.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso