
La conectividad aérea vuelve a ser tema de conversación en la ciudad ante la llegada de la temporada baja, el ajuste en la frecuencia de vuelos y la versión instalada sobre un posible cierre del aeropuerto local durante el verano. Federico Juncos, referente del sector turístico y titular de Río Grande Viajes, diálogo con Radio Fueguina y analizó la situación actual y brindó detalles sobre los precios de los pasajes, las preferencias de los viajeros y la incertidumbre respecto a las obras en la terminal aérea.
"Como siempre ocurre en temporada baja, a partir del 15 o 16 de agosto nos vamos a quedar con un vuelo regular y algunos días dos vuelos, dependiendo de la semana", explicó Juncos. Según indicó, el esquema contempla semanas con vuelos los lunes, miércoles y viernes, mientras que el resto de los días la oferta se reducirá a un solo vuelo, operando en el horario actual, que llega a Río Grande a las 4 de la madrugada y parte nuevamente a las 5.
La capacidad promedio de cada avión es de unas 160 personas, lo que genera complicaciones en los días de mayor demanda. "En temporada baja, con menos demanda, la compañía acomoda la oferta en función de la ocupación. Más adelante decidirán si esos pocos días con dos vuelos se mantienen o se ajustan", señaló.
Respecto a los precios de los pasajes, Juncos advirtió que varían según la anticipación con la que se adquieran. "Ahora se pueden conseguir precios baratos para septiembre y octubre. Por ejemplo, una señora que viaja a Córdoba pagó 400 mil pesos ida y vuelta. Pero si uno no planifica y compra cerca de las fechas de alta demanda, como diciembre, un pasaje puede llegar al millón de pesos sin descuentos", detalló.
Consultado sobre los viajes al exterior, comentó que si bien la mayoría de los pasajeros viajan dentro del país, también hay ventas de paquetes al Caribe, Brasil y, en menor medida, Estados Unidos. "Quienes optan por el exterior suelen planificarlo con al menos seis meses de anticipación. Hoy, aunque no hay muchas cuotas, lo importante es abonar primero el aéreo y después los hoteles, que mantienen el precio en dólares. La estabilidad cambiaria en estos meses permite a las familias organizarse", explicó.
Sobre las diferencias de precios entre destinos internacionales, destacó que "Brasil tiene dos franjas de precios. Río y Búzios son más accesibles, con posadas y media pensión, mientras que el nordeste, con los all inclusive, encarece más. En el Caribe, la diferencia con el nordeste brasilero a veces no es tanta; todo depende del costo del pasaje aéreo".
En relación a las versiones sobre el cierre del aeropuerto de Río Grande por obras, Juncos fue cauto: "Se habla de un cierre a partir del 8 de enero por dos o tres meses, pero hasta que no haya una comunicación oficial de Aeropuertos Argentina 2000 o Aerolíneas Argentinas, no podemos confirmarlo. Si se concreta, la alternativa será volar desde Ushuaia, y Aerolíneas tendría que reubicar los pasajes ya vendidos por Río Grande".
Finalmente, al ser consultado sobre el presente del negocio, afirmó que "no hubo mucha variación respecto al año pasado. Vendemos más o menos la misma cantidad de viajes. Sí hubo un aumento en los precios, pero la gente sigue eligiendo viajar, buscando promociones o financiando en cuotas. Por ahora, el movimiento se mantiene estable".
Compartinos tu opinión