
El mes de agosto trae consigo una de las fechas más significativas para los argentinos: la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Sin embargo, este año también se suma un día no laborable con fines turísticos, que permitirá disfrutar de un fin de semana largo en todo el país.
El feriado nacional del 17 de agosto
El domingo 17 de agosto se rendirá homenaje al “Padre de la Patria”, figura central de la independencia sudamericana. José de San Martín, nacido en 1778 en Yapeyú, Corrientes, lideró campañas decisivas en Argentina, Chile y Perú, y protagonizó la epopeya del Cruce de los Andes, considerada una de las maniobras militares más audaces de la historia. Falleció en Francia en 1850 y su legado permanece como símbolo de libertad y soberanía.Al tratarse de una fecha inamovible, este feriado no se traslada, por lo que quienes no trabajen los domingos no lo percibirán como descanso extra. En cambio, aquellos que sí lo hagan recibirán el pago correspondiente por jornada doble.
El puente turístico del 15 de agosto
Para evitar que agosto transcurra sin fines de semana largos —y considerando que septiembre es el único mes sin feriados en Argentina— el Gobierno dispuso que el viernes 15 sea un día no laborable con fines turísticos. La medida forma parte del esquema definido en el Decreto 1027/2024, que reemplazó los tradicionales “feriados puente” por esta nueva modalidad.Cabe recordar que, a diferencia de los feriados nacionales, los días no laborables quedan sujetos a la decisión de cada empleador: si la empresa decide no otorgar descanso, quienes trabajen no percibirán pago extra.
Qué feriados restan en 2025
Tras el homenaje a San Martín, el calendario oficial aún reserva fechas clave antes de fin de año:
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20.
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Compartinos tu opinión