
La Directora de Comercio del Municipio de Río Grande, Valeria Sánchez, en diálogo con Aire Libre Fm confirmó que la empresa de hospedaje de datos, habilitada desde abril de 2022, podrá retomar sus actividades tras el levantamiento de la clausura preventiva realizada el pasado 25 de julio. Sin embargo, aclaró que no está autorizado el funcionamiento de los generadores, que fueron instalados después de la habilitación comercial otorgada por el municipio.
“El funcionamiento de la empresa está autorizado tal como fue habilitado originalmente, es decir, sin el uso de los generadores”, explicó Sánchez. Y detalló que estos equipos comenzaron a operar el 28 de junio de este año, sin que la empresa haya notificado previamente al municipio. “No tenemos registro de que hayan dado aviso de la colocación de esos generadores ni de su entrada en funcionamiento”, indicó.
La funcionaria explicó que, para que los generadores puedan ser habilitados, la empresa deberá presentar un plan de insonorización, junto con el informe de impacto ambiental correspondiente. “El plan de obras debe ser evaluado para determinar su viabilidad. No se pueden realizar las obras solo por voluntad de la empresa; es necesario analizar técnicamente si son viables o no”, remarcó.
Respecto a los informes de ruido presentados hasta el momento, Sánchez explicó que la empresa entregó dos estudios parciales, los cuales fueron evaluados y considerados insuficientes por el municipio. “Los informes arrojaron que en los horarios pico se superaban los niveles máximos de decibeles establecidos por la ordenanza. Esto llevó a la clausura preventiva del 25 de julio”, afirmó.
Sánchez destacó que la empresa reconoció la superación de los niveles de ruido permitidos y se comprometió a presentar el plan de insonorización y el informe de impacto ambiental. Mientras tanto, la firma solicitó la posibilidad de seguir funcionando, pero sin encender los generadores, pedido que fue autorizado por el municipio priorizando la calidad de vida de los vecinos.
Consultada sobre la posibilidad de que la empresa encienda las turbinas de manera unilateral, Sánchez fue contundente: “No, no tienen permitido encenderlas. Existe una prohibición hasta tanto se hagan las obras y se presente la documentación. Esta medida es para la tranquilidad de los vecinos”.
Finalmente, la Directora de Comercio explicó que los tiempos para la evaluación de las obras dependerán de la celeridad con que la empresa presente la documentación solicitada. “Una vez recibido el plan de insonorización y el informe de impacto ambiental, el área técnica del municipio evaluará la viabilidad o no de habilitar el uso de los generadores”, concluyó.
Compartinos tu opinión