
El anuncio del gobierno nacional sobre la habilitación de ventas online de productos de línea blanca sin el pago de impuestos a la importación generó una fuerte preocupación en el sector comercial, especialmente entre los empresarios que comercializan electrodomésticos fabricados o ensamblados en Tierra del Fuego.
Desde el sector advirtieron que esta medida podría generar un escenario de competencia desleal, ya que las grandes marcas del rubro podrían comenzar a vender directamente desde sus plataformas digitales productos sin IVA y sin costo de envío, generando una diferencia de precios significativa respecto a los comercios minoristas. Según estimaciones del sector, la ventaja competitiva rondaría entre 20 y 25 puntos porcentuales.
Frente a este panorama, algunos comerciantes evalúan dejar de comercializar productos de las marcas que se vean beneficiadas por esta modalidad, priorizando aquellas con las que puedan competir en igualdad de condiciones.
En paralelo, también se cuestionó la viabilidad real del régimen de importación simplificada para consumidores particulares, anunciado por el Ejecutivo. Aunque el gobierno lo presentó como un sistema más accesible, los comerciantes advierten que sigue implicando trámites complejos, el pago de IVA, recargos adicionales del 3%, y el riesgo de multas en caso de errores en la declaración de la posición arancelaria.
Además, alertan sobre los inconvenientes asociados a la falta de garantías y repuestos de productos importados de marcas no establecidas en el país. Esto representa un riesgo para el consumidor, que podría encontrarse con dificultades en caso de fallas técnicas.
Finalmente, se remarcó que las importaciones dentro del Mercosur resultan más accesibles, pero fuera de esa zona —como en el caso de China o Estados Unidos— los aranceles pueden elevar el costo del producto hasta en un 85%, encareciendo significativamente su precio final.
Compartinos tu opinión