Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis

Un sondeo nacional realizado por la consultora Management & Fit expuso el deterioro de la economía en los hogares argentinos. El relevamiento indica que el 46,3% de las familias no logra cubrir los gastos mensuales, mientras que 8 de cada 10 personas reconocen haber modificado sus hábitos de consumo para poder afrontar la situación.

Cambios en los hábitos de consumo

El informe muestra que los principales recortes se concentran en la compra de indumentaria y calzado, además de una disminución en el consumo de carne. A esto se suma el reemplazo de primeras marcas por alternativas más económicas, lo que refleja el fuerte ajuste en la vida cotidiana de los argentinos.

Hogares al límite

En detalle, 29,6% de los encuestados manifestó tener “algunas dificultades” para llegar a fin de mes, mientras que 16,7% aseguró enfrentar “grandes dificultades”. Estos datos consolidan la percepción de que casi la mitad de la población vive con ingresos insuficientes.

Rechazo a los vetos del Gobierno

La encuesta también evaluó la opinión pública respecto de medidas recientes del Gobierno Nacional. Los vetos presidenciales a iniciativas sociales aparecen como las disposiciones más rechazadas:

  • Emergencia por discapacidad: 67,4% en desacuerdo.

  • Aumento de jubilaciones: 66,5% en desacuerdo.

  • Aumento de salarios del Hospital Garrahan: 65,1% en desacuerdo.

Polarización política

El estudio refleja una fuerte división ideológica. Entre los votantes de La Libertad Avanza y el PRO predomina el apoyo a estas medidas, mientras que entre los electores de Unión por la Patria el nivel de acuerdo no supera el 10%.

Asimismo, se observa que un tercio de los encuestados (33,2%) no se identifica con ninguna categoría política tradicional, en tanto que el 26,8% se define como “de derecha o conservador”, una tendencia que crece sobre todo entre varones y menores de 40 años.

Una medida en paridad

Dentro del listado de políticas evaluadas, la única que muestra un escenario más equilibrado es la privatización de AySA, con un 45,2% de acuerdo frente a un 47,6% de rechazo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso