
Las recientes disposiciones del Banco Central y del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, impulsaron un cambio inmediato en el sistema financiero argentino. Con el objetivo de contener la presión sobre el dólar e incentivar el ahorro en pesos, las billeteras virtuales reaccionaron elevando sus tasas de interés, buscando competir con la inflación y con los plazos fijos tradicionales.
Inflación y reacción del mercado
Con una inflación oficial de 1,9% en julio, las fintech ajustaron sus rendimientos para equiparar o superar ese nivel. A diferencia del plazo fijo bancario, que inmoviliza el capital durante 30 días, las billeteras digitales ofrecen liquidez inmediata o en un plazo máximo de 48 horas, lo que las convierte en una alternativa atractiva para pequeños y medianos ahorristas.
Tasas vigentes en billeteras digitales (mediados de agosto)
- Fiwind: 35% TNA (hasta $750.000).
- Cocos (FCI RM): 31,97%.
- Prex Argentina (FCI MM): 31,46%.
- Personal Pay (FCI MM): 31,43%.
- Mercado Pago: 30,5%.
- Ualá: 30% (hasta $1.500.000).
- Claro Pay (FCI MM): 30,33%.
- Naranja X: 29% (hasta $800.000).
- Astropay (FCI MM): 29,78%.
- IEB+ (FCI MM): 29,38%.
- N1U (FCI MM): 29,38%.
- LetsBit Finanzas (FCI MM): 29,16%.
- Brubank: 28% (hasta $750.000).
- Lemon Cash (FCI MM): 27,53%.
Límites y condiciones
Cada billetera establece un tope de saldo remunerado:
- Ualá: hasta $1.500.000.
- Naranja X: hasta $800.000.
- Brubank: hasta $750.000.
Fondos Comunes de Inversión (FCI) y liquidez
Además de las cuentas remuneradas, varias fintech canalizan el dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI), especialmente de money market y renta fija. Estos instrumentos permiten acceder a rendimientos diarios con la posibilidad de retirar el capital en plazos muy breves.
Comparativa con los plazos fijos bancarios
En paralelo, los plazos fijos tradicionales ofrecen tasas más altas:
- Máxima: 44% TNA (Banco Nación).
- Mínima: 35%.
- Promedio: 40%.
Compartinos tu opinión