Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Billeteras virtuales suben tasas tras medidas del Gobierno: cuáles rinden más en agosto

Las recientes disposiciones del Banco Central y del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, impulsaron un cambio inmediato en el sistema financiero argentino. Con el objetivo de contener la presión sobre el dólar e incentivar el ahorro en pesos, las billeteras virtuales reaccionaron elevando sus tasas de interés, buscando competir con la inflación y con los plazos fijos tradicionales.

Inflación y reacción del mercado

Con una inflación oficial de 1,9% en julio, las fintech ajustaron sus rendimientos para equiparar o superar ese nivel. A diferencia del plazo fijo bancario, que inmoviliza el capital durante 30 días, las billeteras digitales ofrecen liquidez inmediata o en un plazo máximo de 48 horas, lo que las convierte en una alternativa atractiva para pequeños y medianos ahorristas.

Tasas vigentes en billeteras digitales (mediados de agosto)

  • Fiwind: 35% TNA (hasta $750.000).

  • Cocos (FCI RM): 31,97%.

  • Prex Argentina (FCI MM): 31,46%.

  • Personal Pay (FCI MM): 31,43%.

  • Mercado Pago: 30,5%.

  • Ualá: 30% (hasta $1.500.000).

  • Claro Pay (FCI MM): 30,33%.

  • Naranja X: 29% (hasta $800.000).

  • Astropay (FCI MM): 29,78%.

  • IEB+ (FCI MM): 29,38%.

  • N1U (FCI MM): 29,38%.

  • LetsBit Finanzas (FCI MM): 29,16%.

  • Brubank: 28% (hasta $750.000).

  • Lemon Cash (FCI MM): 27,53%.

El caso de Fiwind, que supera el 35% de TNA, se posiciona en la cima del ranking, seguido por Cocos, Prex y Personal Pay, con rendimientos superiores al 31%. Mercado Pago y Ualá, con tasas cercanas al 30%, continúan liderando en volumen de usuarios.

Límites y condiciones

Cada billetera establece un tope de saldo remunerado:

  • Ualá: hasta $1.500.000.

  • Naranja X: hasta $800.000.

  • Brubank: hasta $750.000.

Una vez superado ese límite, el excedente deja de generar intereses, lo que llevó a muchos usuarios a diversificar entre distintas aplicaciones para optimizar el rendimiento.

Fondos Comunes de Inversión (FCI) y liquidez

Además de las cuentas remuneradas, varias fintech canalizan el dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI), especialmente de money market y renta fija. Estos instrumentos permiten acceder a rendimientos diarios con la posibilidad de retirar el capital en plazos muy breves.

Comparativa con los plazos fijos bancarios

En paralelo, los plazos fijos tradicionales ofrecen tasas más altas:

  • Máxima: 44% TNA (Banco Nación).

  • Mínima: 35%.

  • Promedio: 40%.

La diferencia radica en la disponibilidad: mientras el plazo fijo exige mantener los fondos inmovilizados durante 30 días, las billeteras virtuales priorizan la liquidez inmediata, aun con rendimientos más bajos.

Estrategia oficial

La suba de tasas forma parte de la estrategia oficial para fortalecer el ahorro en pesos y desalentar la dolarización de carteras. En este nuevo escenario, tanto bancos como fintech ajustaron sus ofertas para equilibrar rentabilidad y flexibilidad, en un intento por proteger el poder adquisitivo de los argentinos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso