Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Cúrcuma: cómo ayuda a reducir el dolor corporal y qué dice la ciencia sobre su efecto

La cúrcuma, tradicional en la cocina india y cada vez más popular en Occidente, dejó de ser solo una especia para convertirse en objeto de estudio científico. Su principio activo, la curcumina, es reconocido como uno de los antiinflamatorios naturales más potentes, con beneficios comprobados en el manejo del dolor.

El poder antiinflamatorio de la curcumina

El médico Sebastián La Rosa explica que la curcumina actúa sobre varios mecanismos biológicos que regulan la inflamación, lo que se traduce en una reducción significativa del dolor. Este efecto no se limita a una sola condición:

  • Dolor postoperatorio.

  • Artritis y enfermedades reumáticas.

  • Molestias por inflamaciones crónicas.

A diferencia de fármacos como el ibuprofeno, la curcumina provoca menos efectos adversos, lo que la vuelve atractiva como complemento natural.

Evidencia científica y comparación con otras terapias

Estudios clínicos muestran que dosis elevadas de curcumina pueden reducir el dolor en artritis y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Incluso, algunas investigaciones comparan sus resultados con los del cannabis medicinal, con evidencia más robusta a favor de la cúrcuma en determinados casos.

El mecanismo clave está en su capacidad de bloquear la activación del complejo NF-kB, principal regulador de la inflamación, reduciendo así la respuesta dolorosa en los tejidos afectados.

Otros beneficios para la salud

Además del alivio del dolor, la curcumina aporta:

  • Acción antioxidante, protegiendo a las células del estrés oxidativo.

  • Mejor digestión, favoreciendo la microbiota intestinal y ayudando en casos de dispepsia e intestino irritable.

  • Efectos cardiovasculares, con reducción de triglicéridos, colesterol LDL y presión arterial.

  • Protección neurológica, con posible efecto preventivo frente al deterioro cognitivo y mejoras en ánimo, ansiedad y depresión.

  • Acción metabólica, con beneficios en el control de la glucemia y la resistencia a la insulina.

Cómo consumirla para mejorar su absorción

La curcumina aislada se absorbe mal en el organismo, por lo que los especialistas recomiendan:

  • Ingerirla junto a grasas saludables (aceite de oliva, coco, palta).

  • Agregar pimienta negra, cuyo principio activo (piperina) multiplica hasta 20 veces su biodisponibilidad.

  • Usarla en comidas, infusiones o suplementos estandarizados, que concentran hasta un 95% de curcuminoides.

Las dosis recomendadas en adultos sanos varían entre 400-600 mg en polvo tres veces al día, o 500 mg de extracto dos veces al día, según la Arthritis Foundation.

Precauciones

Si bien la cúrcuma es considerada segura en cantidades culinarias y suplementación moderada, no reemplaza tratamientos médicos. Pacientes con enfermedades crónicas, embarazadas o personas bajo medicación deben consultar con su médico antes de incorporarla en altas dosis.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso