
La cúrcuma, tradicional en la cocina india y cada vez más popular en Occidente, dejó de ser solo una especia para convertirse en objeto de estudio científico. Su principio activo, la curcumina, es reconocido como uno de los antiinflamatorios naturales más potentes, con beneficios comprobados en el manejo del dolor.
El poder antiinflamatorio de la curcumina
El médico Sebastián La Rosa explica que la curcumina actúa sobre varios mecanismos biológicos que regulan la inflamación, lo que se traduce en una reducción significativa del dolor. Este efecto no se limita a una sola condición:
- Dolor postoperatorio.
- Artritis y enfermedades reumáticas.
- Molestias por inflamaciones crónicas.
Evidencia científica y comparación con otras terapias
Estudios clínicos muestran que dosis elevadas de curcumina pueden reducir el dolor en artritis y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Incluso, algunas investigaciones comparan sus resultados con los del cannabis medicinal, con evidencia más robusta a favor de la cúrcuma en determinados casos.El mecanismo clave está en su capacidad de bloquear la activación del complejo NF-kB, principal regulador de la inflamación, reduciendo así la respuesta dolorosa en los tejidos afectados.
Otros beneficios para la salud
Además del alivio del dolor, la curcumina aporta:
- Acción antioxidante, protegiendo a las células del estrés oxidativo.
- Mejor digestión, favoreciendo la microbiota intestinal y ayudando en casos de dispepsia e intestino irritable.
- Efectos cardiovasculares, con reducción de triglicéridos, colesterol LDL y presión arterial.
- Protección neurológica, con posible efecto preventivo frente al deterioro cognitivo y mejoras en ánimo, ansiedad y depresión.
- Acción metabólica, con beneficios en el control de la glucemia y la resistencia a la insulina.
Cómo consumirla para mejorar su absorción
La curcumina aislada se absorbe mal en el organismo, por lo que los especialistas recomiendan:
- Ingerirla junto a grasas saludables (aceite de oliva, coco, palta).
- Agregar pimienta negra, cuyo principio activo (piperina) multiplica hasta 20 veces su biodisponibilidad.
- Usarla en comidas, infusiones o suplementos estandarizados, que concentran hasta un 95% de curcuminoides.
Compartinos tu opinión