
En diálogo con Minuto Fueguino, el subsecretario de Salud del Municipio, Dr. Agustín Pérez, destacó el trabajo articulado entre distintas instituciones y la comunidad para abordar la problemática de la salud mental.
“Estamos en conjunto con organizaciones y asociaciones afines a la salud mental y a la salud en general, con ONG y asociaciones civiles que trabajan con la comunidad a nivel sociológico y ambiental. Es muy importante que entendamos que somos parte de una gran red y que todos podemos colaborar”, afirmó. En este marco, valoró la incorporación de actores privados y públicos: “Este año se sumó como auspiciante el Banco Iberoamericano de Desarrollo y también la Defensoría Nacional. A nivel local trabajamos con el defensor Bon Giovanni y muchas empresas comprometidas como la clínica CEMEP, BGH, Total y la clínica Di Rienzo”.
Consultado sobre la situación actual, Pérez señaló que “la demanda siempre está. La solicitud de turnos es muy alta, y por eso hemos sumado más de 30 profesionales al área de salud mental en el sistema municipal, que cuenta con 15 dispositivos”. Además, explicó que se creó el Centro de Abordaje Integral de Consumo Problemático, por el que “ya pasaron más de 900 personas en apenas cinco meses”. A esto se suma el fortalecimiento del sistema de telemedicina y la implementación de terapias grupales: “Al principio había pocas personas interesadas, pero hoy tenemos grupos funcionando y más que se van abriendo en distintos centros de salud de la ciudad”, indicó.
El funcionario también se refirió al próximo congreso de salud mental, que se realizará en septiembre: “En el colegio Don Bosco será el miércoles 17 y jueves 18, abierto a toda la comunidad educativa, fuerzas de seguridad, profesionales de salud, asociaciones, clubes, juntas vecinales y vecinos. El jueves, en paralelo, en la Casa de la Cultura trabajaremos exclusivamente con fuerzas de seguridad y profesionales en temas específicos como urgencias, criterios de internación, negociación en crisis y posvención”.
Por otra parte, Pérez vinculó la alta demanda en el sistema público con la crisis económica y social: “Mucha gente que se le complica pagar la prepaga tuvo que dejarla, y si perdió su empleo, también perdió su obra social. Todo eso recae sobre el sistema municipal de salud, que intenta dar respuesta con calidad”. Subrayó que el municipio sumó más de 40 profesionales este año y que “cuando no hay un turno presencial, automáticamente el sistema ofrece telemedicina, para que el vecino no se quede sin atención”.
Finalmente, advirtió sobre el incremento sostenido de las consultas: “Más del 40% en lo que va de este año, pero ya habíamos tenido un aumento del 62% entre 2023 y 2024. Por eso seguimos conveniando con obras sociales, porque muchos vecinos eligen atenderse en el sistema municipal aun teniendo cobertura, y necesitamos recuperar esos recursos para sostener el servicio”.
Compartinos tu opinión